Nacionales

Los semiconductores, una apuesta para la economía

Panamá puede aprovechar esta oportunidad para invertir en educación en ciencia, tecnología e ingeniería, y así formar la mano de obra calificada necesaria para la industria

04 de agosto de 2025

Panamá avanza para convertirse en un líder estratégico en la industria de los semiconductores, con la posibilidad de posicionarse como un “Hub tecnológico”, según afirman expertos.

Elidia de Obaldía, subdirectora de investigación y desarrollo humano de semiconductores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), destacó que “el país se puede preparar, en un corto tiempo, a las necesidades que se vienen. En el caso de la UTP, tenemos aproximadamente 2 mil estudiantes que se han graduado en carreras relacionadas a semiconductores, mismos que pueden seguir especializándose en áreas específicas para que puedan trabajar en alguna empresa de este rubro que quiera establecerse en el país”.

La académica señaló que “los trabajos que esta industria podría generar convertirían a Panamá en un hub tecnológico, no solo en el tema de los semiconductores, sino en ciberseguridad”. La investigadora considera que, para que el proyecto tenga éxito, se debe trabajar en conjunto para lograr la atracción de aquellas empresas que deseen establecerse en el territorio nacional.

Por su parte, Eduardo Ortega, secretario de la SENACYT, afirmó que el país avanza en la capacitación del recurso humano necesario: “Tenemos 30 panameños estudiando ingenierías en la Universidad del Estado de Arizona. También vamos a estar entregando 20 becas para estudiantes a nivel de maestría y doctorado en microelectrónica y semiconductores. A finales del año tendremos 50 personas capacitadas en el extranjero para estas áreas”.

Asimismo, Asdrúbal Ulloa, del INADEH, indicó: “nosotros, como institución de formación, estamos viendo la posibilidad de un curso introductorio. Por el momento no tenemos una fecha estipulada, pero nos vamos a enfocar más que todo en la difusión e información para que las personas estén enteradas a fondo sobre esta innovación tecnológica”.

Aram Cisneros, analista económico, acotó que “uno de los principales retos para que se establezca una empresa de semiconductores en el país es la mano de obra calificada que se puede entrenar para que puedan participar en la creación de estos chips”.

Los expertos coinciden en que Panamá, por su posición logística, ofrece una oportunidad única para integrarse al novedoso mercado.

Desde el 2023 se han dado conversaciones para que empresas extranjeras vean a Panamá como competidor en la industria de semiconductores
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR