Nacionales

MEDUCA condena uso de estudiantes en protestas docentes

18 de julio de 2025

El Ministerio de Educación (Meduca) rechazó este viernes el uso de estudiantes como parte de una estrategia de presión por parte de docentes que enfrentan procesos administrativos por abandono del puesto, tras la reciente paralización de clases.

Las declaraciones fueron ofrecidas por Jaime Castillo, asesor legal del Meduca, luego de que se registraran manifestaciones en el Instituto José Dolores Moscote, protagonizadas por algunos de estos docentes investigados.

“Es inaceptable que se utilice a los estudiantes como instrumentos para reforzar reclamos gremiales”, afirmó Castillo, quien calificó la situación como “sumamente preocupante”. Aseguró que el Ministerio condena categóricamente cualquier intento de involucrar a los alumnos en este tipo de acciones, las cuales comprometen gravemente su derecho a la educación.

Castillo hizo un llamado directo a los padres de familia y a los propios estudiantes del plantel, recordando que el Instituto José Dolores Moscote ha sido duramente golpeado por la suspensión de clases, por lo que urge restablecer con urgencia la continuidad académica.

“No se puede perder ni un minuto más de clases. Está en juego la culminación del año escolar y la posibilidad de aprobarlo. La pérdida del año representaría un grave perjuicio para estos jóvenes que merecen una educación continua y de calidad”, subrayó.

El asesor legal también reveló que uno de los principales dirigentes de una asociación docente del país, quien labora en el plantel y también enfrenta una investigación por abandono del puesto, ha promovido este tipo de manifestaciones que involucran a estudiantes, lo que consideró un hecho especialmente grave.

“Ese mismo dirigente firmó la declaración de principios el pasado viernes en este recinto, y ahora lo vemos incentivando acciones que perjudican directamente el futuro académico de los estudiantes”, puntualizó Castillo.

El Meduca reiteró su llamado al respeto por los estudiantes y su proceso formativo. “No deben ser expuestos ni utilizados en protestas que, lejos de aportar soluciones, solo profundizan el daño ya causado a su educación”, concluyó.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR