Nacionales

Microtráfico: la cadena de violencia, homicidios y de nuevas adicciones

La guerra por territorio entre grupos delictivos escala en la sociedad

16 de septiembre de 2025

Los homicidios, las adicciones más arraigadas y el deterioro del individuo y la familia son algunas de las consecuencias del microtráfico. Autoridades y miembros de la sociedad civil explicaron que este delito no discrimina.

Calixta de Balmaceda, coordinadora de proyectos y psicóloga de Cruz Blanca Panameña, reveló que esta es una situación compleja. “Sabemos que el tema de microtráfico, así como el consumo, no tiene clase social, edad, sexo, etc. Hay muchos factores involucrados, relacionados al individuo (lo personal) y sus determinantes sociales que pueden incidir en ese tipo de comportamientos”.

Adrián Almeida, director Nacional de Remar, aclaró que dependiendo de los lugares, el método de distribución cambia y los riesgos para las víctimas o consumidores son mayores.

En recientes declaraciones, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, explicó que una de las consecuencias de este delito son los homicidios que responden a pugnas entre pandillas por territorio.

3,087
operativos contra el microtráfico se han hecho este año.
Disposiciones del Código Penal

Artículo 258: “El que con fines ilícitos compre, venda o traspase droga a cualquier título, será sancionado con prisión de cinco a 10 años”.

Artículo 260: “El que con fines ilícitos posea droga, será sancionado con prisión de uno a tres años y de 50 a 250 días-multa”.

Artículo 262: “El que con fines ilícitos use o destine un establecimiento para el consumo, la venta o el suministro de droga, será sancionado con prisión de cinco a 10 años”.

Tema de seguridad

El director de la Policía afirmó que se ha puesto en marcha la operación Lince 2.0, en Colón, San Miguelito y Panamá, que consiste en recorridos constantes, sobre todo en la noche, para combatir este crimen.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR