Mides: En total 453 mil 837 niños y adolescentes son pobres en Panamá

En el tema de la pobreza en niños, niñas y adolescentes en Panamá hay que redoblar esfuerzos, no es sólo dar bonos o cualquier tipo de ayuda, sino vigilar cómo se distribuye dentro del hogar, indicaron los expertos.
“Las mediciones tradicionales de la pobreza se hacen a nivel de hogares y ocultan el hecho que dentro de ellos, la distribución de los recursos es desigual y que, en general, los niños suelen ser los más perjudicados”, manifestó Kyungsun Kim, representante de la Unicef en Panamá.
La ministra de Desarrollo Social (Mides), Michelle Muschett, señaló que “no es sólo dar bonos, sino que con el informe de la situación de pobreza, revisar si las políticas e intervenciones están teniendo efectos o no, pero sobre todo identificar esos vacíos de políticas, en dónde hay soluciones que no hemos diseñado”.
Según el primer informe sobre el Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes en Panamá (IPM-NNA), en el país hay 453 mil 837 niños pobres. La mayor cantidad se concentra en las comarcas. “Hemos invertido en las comunidades indígenas, pero siguen faltando instrumentos que permitan ver si esa inversión está teniendo el efecto requerido”, agregó Muschett.
“La pobreza de la que hablamos es una manera distinta que sugiere una respuesta diferente a la de solamente entregar transferencias monetarias”, agregó Jorge Giannareas, de Unicef Panamá.
Raúl Moreira, del Ministerio de Economía y Finanzas, reconoció que “hacemos mucho esfuerzo, pero no tenemos una claridad de que estamos resolviendo”.
Thaylin Jiménez
[email protected]
Twitter: @TJimnz
Instagram: thayjimnz