Nacionales

Mulino defiende propuesta de reformas a la CSS

El madatario solicitó que no se involucre la política en la discusión delproyecto de reforma de la CSS e hizo un llamado a la unión para garatizar un vejez digna para los panameños

07 de noviembre de 2024

El presidente José Raúl Mulino, en un mensaje a la nación, defendió el paquete de reformas presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional y reiteró que no privatizara la entidad de salud. “La Caja de Seguro Social no será privatizada, esa posibilidad ha quedado expresamente eliminada en el proyecto de Ley. No dejaremos a la suerte del mercado las presentes y futuras pensiones de los panameños, la solución no puede ser para los que tienen, sino para todos”.

El mandatario mencionó que la situación que atraviesa la institución es “insostenible” y su colapso está a la “vuelta de la esquina”.

“Hoy enfrentamos desafíos estructurales graves, que comprometen la capacidad de la CSS, y de seguir así sólo se podrán pagar el próximo año, el 87% de las pensiones y en 2029 no se llegaría a pagar la mitad de las pensiones que se pagan hoy, y así hasta agotarse”, dijo.

Agregó que “un presidente debe tomar decisiones, ser claro y directo. oner parches o mirar hacia otro lado además de irresponsable, no resuelve nada y va inflando un globo que termina de explotar, Panameños no voy a poner en riesgo la jubilación de todos ustedes por cuidar mi popularidad”, manifestó.

ml | El proyecto de Ley para reformar la Caja de Seguro Social propone aumentaren tres años a la edad de jubilación en los hombres y mujeres. Igualmente, se establece un incremento del 3% en la cuota obrero - patronal que pagan los patronos (gobierno y empresa privada). Este incremento no aplica a los trabajadores.

De aprobarse, las mujeres se jubilarán a los 60 años y no a las 57, y los hombres a los 65 años, en lugar de los 62 años. Esto no regirá a quienes les falten siete años o menos para jubilarse. Se garantizará que los asegurados del subsistema mixto y los nuevos cotizantes, gocen de pensiones similares a las que se reciben en el subsistema de beneficios definidos. La nueva ley, que entraría a regir el 1 de enero de 2025, detalla que el Estado aportaría 1,185 millones de dólares. Entre los conceptos innovadores se estable la pensión básica universal, para los panameños que no cotizan a la CSS, actualmente conocida como $120 a los 65, la cual será de $144.00.

Lo que hay que saber de la reforma a la CSS
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR