Nacionales

Omar Pinzón seguirá al frente de la Policía Nacional hasta el año 2019

02 de agosto de 2019

El Director General de la Policía Nacional, Omar Pinzón, confirmó que no tiene una fecha límite para dejar su cargo, y aclaró que aún tiene asuntos pendientes, entre ellos mencionó, fortalecer y blindar a la institución del mal de la corrupción.

A pesar que Pinzón asegura que se han logrado grandes cambios en la PN durante su mandato, reconoce que hace falta “seguir trabajando fuertemente”. En ocasiones se ha visto al director de la PN en las calles enfrentado a protestantes a gritos, empujones y manotazos con el ánimo restablecer el libre paso para los ciudadanos, pero estas acciones han sido criticadas. ¿Qué le falta a la PN?
De acuerdo a Pinzón hace falta tener un agente de la policía de calidad e integral, pues considera que la capacidad para trabajar junto con la comunidad es débil. “No se trata de que las personas vean el uniforme impecable, sino que la calidad del servicio a través del policía sea sólida para regresar esa confianza de los ciudadanos”, dijo.


Más de 400 se van
Un aproximado de 400 uniformados de distintos rangos esperan que dejan la institución en el 2018 por jubilación, confirmó el jefe de la PN. “Nuestra institución tiende a renovarse y de aquí al próximo año tendremos los reemplazos. Quedaremos con una policía joven, con oficiales nuevos, con capacidad y experiencia para enfrentar todos los retos”. El legado de Omar Pinzón
Para el jefe de la Policía Nacional al culminar su periodo de servicio quiere dejar una escuela de formación y perfeccionamiento de primer nivel que garantice la preparación de los agentes. A pesar que el presidente Juan Carlos Varela había dicho que en marzo pasado anunciaría quien sería el reemplazo de Pinzón y de otros miembros de la fuerza pública que se jubilarían, el mandatario decidió extender sus mandatos. “El director de la Policía Nacional está ultimando los detalles de la implementación del C5 (Centro de Coordinación de la Fuerza de Tarea Conjunta), igualmente está a cargo del cierre de los contratos para la tecnología que se usará para garantizar la seguridad en la Jornada Mundial de la Juventud”, explicó Varela, quien agregó que “antes de que termine mi quinto año de Gobierno haremos cambios en las direcciones (en la Policía)”.La jubilación policial por 25 años consecutivos de servicio
ML | El artículo 99 de la ley 4 de junio de 1997 establece que los policías que tengan 25 años de servicio consecutivo y 30 prestados a la institución no continuos tendrán derecho a una jubilación. La ley detalla que la jubilación conlleva el derecho a percibir la suma correspondiente al último sueldo devengado en la institución. En caso de que el agente quede invalidado en cumplimento de su deber, la jubilación será cubierta. En tanto, el personal de la PN no juramentado se jubilará según lo dispuesto en la ley de la Caja de Seguro Social (CSS).

Reinelda C. Álvarez O.
[email protected]
Twitter: @ReineldaAlvarez
Instagram: Karolinalvarez 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR