Nacionales

Panamá quiere ser observador de Caricom y firmar acuerdo de libre comercio

01 de agosto de 2019

ACAN-EFE. Panamá propuso hoy convertirse en país observador de la Comunidad del Caribe (Caricom) e iniciar con ella conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio, así como para firmar un memorando de entendimiento para la creación de un Centro Regional de Seguridad."Mi Administración cree firmemente que ha llegado el momento de relanzar las relaciones entre Panamá y los países de Caricom", dijo el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.Durante el última jornada de reuniones de la cumbre que Caricom celebra estos días en Barbados, Varela explicó que ello permitirá "llegar a nuevos y mejores niveles de comprensión y cooperación para hacer frente a los retos y mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía".El mandatario, el único jefe de Estado extranjero que se dirigió a los homólogos de Caricom en esta cumbre, dijo que el Caribe y Panamá se habían convertido en "más que socios estratégicos y aliados".Recordó que miles de ciudadanos del Caribe participaron en la construcción del Canal de Panamá y desde entonces se considera "que son hermanos" ya que comparten "un patrimonio histórico y cultural lleno de costumbres, tradiciones, danzas y otras expresiones que nos unen"."En un ámbito global y hemisférico, el principal reto al que nos enfrentamos es la inseguridad derivada de las actividades ilegales de las organizaciones criminales que reclutan a nuestros jóvenes", dijo."Estas organizaciones que operan bajo un esquema informal de Gobierno tienen la capacidad de organizar los recursos y tomar decisiones sin tener que cumplir con las leyes y reglas de Gobierno democrático", advirtió durante su intervención.En su opinión, queda en manos de los gobiernos de la región "buscar nuevas y mejores maneras de estar conectados, comunicados y coordinados, si queremos derrotar a estas redes".En este sentido, recordó que Panamá propuso la creación de un Centro Regional de Seguridad participado por los países del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) y que, si bien había sido aprobado por este organismo en 2011, "su aplicación no ha sido fácil".Reconoció que ante el papel que Panamá ha adquirido como "hub" logístico y de transportes, "no podemos esperar por mas tiempo para avanzar" en este asunto, por lo que expresó su interés en firmar un memorando de entendimiento con Caricom para impulsar su creación.Con ello, "Panamá y Caricom podrían estar firmando un acuerdo histórico que nos permitirá compartir información de seguridad e inteligencia, para ser capaces de detectar los pasajeros de alto riesgo y evitar que entren o transiten por nuestros países para llevar a cabo actividades ilícitas", afirmó.Durante su discurso aseguró estar impresionado con los avances de Caricom en materia de seguridad, ya que "ha sido capaz de convertir el Caribe en una de las regiones más seguras", gracias a la colaboración con socios estratégicos como EE.UU., la Interpol, Canadá y la Unión Europea."El fortalecimiento de las relaciones de Panamá con Caricom a todos los niveles es una prioridad para mi Gobierno", por lo que "nos gustaría convertirnos en observadores" de la organización regional, agregó.Además invitó a los líderes regionales a asistir a la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá en 2016 y anunció que está prevista la apertura de una ruta de cruceros que conecte Jamaica y otras islas de la región con la ciudad panameña de Colón, donde, dijo, viven muchos descendientes del Caribe."Además estamos en el proceso de convertir a toda la ciudad de Colón en una zona económica especial con ningún impuesto de ventas con el fin de impulsar el comercio y el intercambio", apuntó.Por ello, "estamos muy interesados en iniciar conversaciones de libre comercio con Caricom que nos permitan ampliar la oferta de productos agrícolas y manufacturados entre América Latina y el Caribe", anunció.Igualmente, Valera habló de planes para enviar estudiantes panameños a Barbados y Jamaica para que aprender inglés y turismo.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JUAN CARLOS VARELA R., DURANTE SU PARTICIPACIÓN COMO INVITADO ESPECIAL EN LA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM). 4 DE JULIO DE 2015. BRIDGETOWN. BARBADOS.Señoras y Señores:En primer lugar, he venido a agradecerle personalmente a todos los mandatarios de CARICOM por habernos acompañado durante la Séptima Cumbre de las Américas, en la que logramos relanzar nuestras relaciones hemisféricas basadas en el respeto a los diferentes sistemas de gobierno, en búsqueda de la unidad del continente y enfocados en la solución de los problemas comunes que nos afectan.Al Excelentísimo Señor Freundel Stuart, Primer Ministro de Barbados y actual Presidente Pro Témpore de la Comunidad del Caribe, le agradezco de manera muy especial por las atenciones dispensadas por parte de su Gobierno a nuestras delegaciones oficiales y sobretodo, por brindarme esta oportunidad de dirigirme a todos los presentes en el marco de esta Trigésimo Sexta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de CARICOM.Aprovecho la ocasión para reconocer la participación del Secretario General de las Naciones Unidas, honorable señor Ban Ki-Moon, cuya presencia en la pasada Cumbre de las Américas al igual que en la presente Cumbre de CARICOM, nos reafirma su compromiso de acompañar y respaldar los esfuerzos hemisféricos, regionales y subregionales tendientes al cumplimiento de las metas trazadas en la agenda global de desarrollo post 2015.En nombre del pueblo y del gobierno de la República de Panamá, deseo extenderles un cálido y fraternal saludo a todas las naciones de CARICOM, con las que además de compartir las hermosas aguas del Caribe, los panameños también tenemos una historia común que data de los tiempos de la construcción del Ferrocarril Transístmico y de nuestro Canal Interoceánico.Gracias al trabajo arduo y al sacrificio de decenas de miles de hermanos barbadenses, jamaiquinos y de otros Estados caribeños, quienes se trasladaron a Panamá entre mediados del siglo 19 y principios del siglo 20, hicimos realidad la construcción de estas grandes obras que marcaron un antes y un después en la historia del mundo y de nuestras naciones.En este momento deseo extender a todos ustedes una invitación a visitar Panamá el próximo año para la inauguración del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá y juntos honremos el sacrificio de esos hermanos caribeños que hicieron posible nuestro Canal.Desde aquel entonces, los Estados de la Comunidad del Caribe y Panamá somos más que socios y aliados estratégicos. Somos pueblos hermanos con fuertes lazos de amistad y naciones que compartimos un patrimonio histórico-cultural lleno de costumbres, tradiciones, bailes y expresiones de arte caribeño que nos unen.Por todo lo anterior, el Gobierno que presido considera que ha llegado el momento de darle la más alta prioridad a las relaciones entre Panamá y los países CARICOM a fin de alcanzar nuevos y mejores niveles de entendimiento y cooperación en temas prioritarios para enfrentar los desafíos globales y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.En el ámbito hemisférico y a nivel global, estoy convencido que el principal reto que enfrentamos es la inseguridad como resultado de las actividades ilícitas de organizaciones criminales que están reclutando a jóvenes en riesgo social y son la principal causa de violencia en los barrios más humildes de nuestros países.La era de las telecomunicaciones, las redes sociales y la conectividad aérea que estamos viviendo hoy en día, nos hace más vulnerables ante estas organizaciones criminales y grupos terroristas, que se encuentran utilizando estas plataformas para desarrollar sus actividades ilícitas y diseminar el pánico en la comunidad internacional.Estas organizaciones, que operan como una especie de "gobiernos informales", cuentan con una gran capacidad de movilizar recursos y tomar decisiones sin tener que preocuparse por el cumplimiento de las leyes ni la gobernabilidad democrática.En consecuencia, las organizaciones criminales suelen avanzar al margen de la ley de manera mucho más ágil que los gobiernos, desafiando la autoridad de los Estados y se sirven de nuestras plataformas de conectividad y servicios para conducir actividades ilícitas.Todo esto hace que sobre nuestros gobiernos recaiga, la responsabilidad de estar más y mejor interconectados, comunicados y coordinados para poder hacerle frente a estas redes delincuenciales.Cuando ejercí el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, propuse la creación de un Centro de Seguridad Regional entre los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Todos los miembros de SICA aprobamos esta iniciativa durante la Cumbre sostenida en Guatemala en 2011 pero su implementación no ha sido fácil. Debido al Hub de Conectividad de Logística de Panamá, ya no podemos esperar más para avanzar.Es por esta razón que, en el día de hoy, he venido ante ustedes para pedir la autorización de todos los Gobiernos de CARICOM para iniciar las negociaciones de un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Panamá y el Centro Regional de Comunicaciones Conjuntas de CARICOM (JRCC).De contar con su aprobación, Panamá y CARICOM sellaremos un histórico acuerdo que nos permitirá compartir información de seguridad e inteligencia para poder detectar pasajeros de alto riesgo e impedirles que transiten y entren a nuestros países para concertar sus actividades ilícitas.La presente solicitud es consecuente con los esfuerzos que venimos realizando para garantizar que nuestro Canal, puertos, aeropuertos y toda nuestra plataforma multimodal de servicios financieros y logísticos no sean utilizadas por el crimen organizado ni grupos terroristas.En virtud de la conectividad aérea que ofrece Panamá con vuelos directos a más 70 ciudades en 30 países de las Américas incluyendo 5 países CARICOM, consideramos que el contar con un Sistema de Intercambio de Información Avanzada de Pasajeros entre Panamá y CARICOM es fundamental para contribuir al fortalecimiento de la cooperación de seguridad regional y a nivel hemisférico.En ese sentido, somos el único país de las regiones de Centroamérica y Suramérica que cuenta con un "Sistema de Información Avanzada de Pasajeros" (APIS), debidamente implementado con el Gobierno de los Estados y el pasado 29 de mayo, suscribimos un nuevo instrumento legal con Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para detectar carga de alto riesgo, el cual se encuentra en proceso de implementación por nuestra Autoridad Nacional de Aduanas.Bajo la presente Administración, Panamá continúa destacándose como uno de los países con más toneladas de drogas incautada por año y fuimos el primer país de la región en unirse a la Coalición Internacional de países contra la organización Estado Islámico, donde participamos de manera activa en la Comisión de Trabajo para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.Adicionalmente, para blindar y garantizar la transparencia de nuestro sistema financiero, contamos con tratados tributarios vigentes con los Estados Unidos y más de 10 países incluyendo un Tratado de Doble Tributación con Barbados, cuyas negociaciones iniciamos cuando ejercí el cargo de Canciller de la República de Panamá.También hemos emprendido importantes reformas legales e institucionales para cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).Quisiera aprovechar esta oportunidad para reconocer los grandes logros alcanzados por todos los miembros de CARICOM en materia de seguridad regional. Los felicito por el JRRCC y la Agencia para el Crimen y la Seguridad, que tuve la oportunidad de visitar en el día de ayer.Ustedes han logrado transformar al Caribe en una de las regiones más seguras, en colaboración con aliados estratégicos como los Estados Unidos, INTERPOL, Canadá y la Unión Europea, con los cuales CARICOM ya cuenta con acuerdos de cooperación para detectar pasajeros y carga de alto riesgo a través del intercambio de información de inteligencia y seguridad.Fortalecer las relaciones entre Panamá y CARICOM a todos los niveles es una prioridad para mi Administración. Por lo tanto, en nombre del Gobierno, en este momento quisiera expresarles el interés de la República de Panamá en ingresar a CARICOM como país observador.En materia de relaciones comerciales, Panamá está a disposición para convertirse en un Centro de Oficinas Regionales de aquellas empresas que buscan expandir su presencia en la región y deseamos promover el turismo entre América Latina y el Caribe.La mayoría de nuestros descendientes caribeños que viven en Panamá se establecieron en Colón, nuestra principal ciudad en la Costa Atlántica donde nuestro Gobierno invertirá 600 millones de dólares durante los próximos 4 años para renovarla completamente y restaurar su arquitectura caribeña.Queremos que el pueblo colonense se re-encuentre con sus raíces caribeñas. Para lograr esta meta y promover el turismo planeamos desarrollar una nueva ruta de cruceros que conectarán desde el puerto de Colón con Jamaica y otros países de CARICOMAdemás nos encontramos en proceso de convertir la ciudad de Colón en una zona económica especial libre de impuestos, para impulsar el desarrollo comercial mediante la iniciativa que hemos denominado Colón Puerto libre.También estamos trabajando para establecer un Centro Regional de las Naciones Unidas en Panamá que ofrecerá asistencia humanitaria en casos de desastres naturales a todos los países del Caribe y América Latina.Tras haber visitado el campus de Cave Hill de la Universidad de las Indias Occidentales en el día de ayer deseo anunciar que a partir del próximo año, docentes y estudiantes panameños viajarán a Barbados para aprender Inglés como segundo idioma como parte del Programa Panamá Bilingüe, una iniciativa del Gobierno destinada a formar 10 mil docentes durante los próximos 4 años para establecer una educación bilingüe en todas las escuelas de nuestro país.También quiero anunciar que el Gobierno de Panamá ofrecerá becas para que estudiantes Panameños viajen a Barbados y a Jamaica a estudiar el idioma Inglés y cursar programas académicos en materia de Turismo.Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno de CARICOM:Todos nuestros esfuerzos se encuentran enmarcados dentro de nuestra política exterior de diálogo facilitadora de acuerdos entre los Estados a favor del bienestar de todas las naciones del mundo, así como nuestro firme compromiso de sumar esfuerzos con CARICOM y trabajar juntos para hacer de nuestro continente una región donde prevalezca siempre la paz y la seguridad.Finalmente, deseo agradecer a todos los Jefes de Estado y de Gobierno del CARICOM por acoger nuestra solicitud de interconectarnos al "JRCC" y reiterarles que en Panamá cuentan con un pueblo hermano y un socio regional dispuesto a fortalecer la cooperación en sus diferentes ámbitos, impulsar las relaciones comerciales y la promoción de las inversiones, para seguir acercando a nuestras naciones y garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones. Un futuro promisorio de bienestar y justicia social, en democracia, con libertad, prosperidad y equidad para todos nuestros ciudadanos.Que Dios los bendiga a todos y siempre guíe y proteja a nuestras naciones. Muchas Gracias

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR