Nacionales

Panamá y Reino Unido: en su mejor momento diplomático, canciller

El ministro Javier Martínez-Acha abordó diversos temas, entre ellos un financiamiento de seis mil millones de dólares de Reino Unido, el salvoconducto de Saúl Méndez y más

24 de julio de 2025

El canciller Javier Martínez-Acha aseguró ayer que las relaciones entre Panamá y el Reino Unido atraviesan “el momento más fructífero” de su historia, gracias al trabajo diplomático constante y al impulso del presidente José Raúl Mulino. Las declaraciones de Martínez-Acha se dieron durante la ceremonia de presentación de cartas credenciales del nuevo embajador británico en Panamá, Greg Houston.

El ministro panameño destacó la solidez de la relación bilateral: “Panamá y el Reino Unido comparten una relación bilateral basada en una amistad sincera y de respeto mutuo”.

Agregó que ambas naciones han mantenido una cooperación dinámica que hoy se extiende a diversas áreas: “A lo largo de distintos años hemos continuado una relación dinámica y constructiva, y hoy alcanzan altos niveles en diversas áreas de cooperación”.

Ferrocarril de Panamá

Además, Martínez-Acha informó sobre un posible financiamiento británico por el orden de 5 mil millones de libras esterlinas (alrededor de 6 mil millones de dólares), que podría ser destinado a obras de infraestructura, incluyendo el proyecto de ferrocarril. “Ese financiamiento sería para la construcción del ferrocarril, podrían ser, pero se podrían utilizar para otras obras de infraestructura, siempre con una condición: que el 20% tenga un componente británico”.

Consultado sobre el futuro de los puertos de Balboa y Cristóbal, cuya concesión se encuentra en proceso de revisión, el canciller afirmó que el plazo acordado entre las partes está por vencer y que el país tomará una decisión bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino.

“No tengo conocimiento sobre lo último que ha ocurrido. Sé que se está venciendo el plazo que las partes se habían dado, y una vez vencido, el país tomará una decisión, bajo, por supuesto, el liderazgo del presidente”.

Recalcó que los puertos son patrimonio del Estado panameño, “que quede claro, son nuestros, son de la nación, de todos ustedes, son de todos los panameños. Cuando se venza el plazo, nosotros como país analizaremos la situación”.

Finalmente, el canciller abordó el caso del salvoconducto otorgado al dirigente sindical Saúl Méndez, aclarando que fue concedido bajo la figura de asilo político. “El salvoconducto de Saúl Méndez se dio en calidad de asilo” y sobre el caso de Erasmo Cerrud, indicó que aún se encuentra bajo revisión por parte de las autoridades “y el otro salvoconducto se está analizando. Se analizan distintas facetas”.

El canciller destacó que no puede hablar sobre las negociaciones de las concesiones de los puertos porque son privadas
Reino Unido ofreció el financiamiento al presidente Mulino

ml | El secretario general de la Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup, confirmó que el Reino Unido actualizó la propuesta que envió hace un año. En aquel momento, el país envió una carta al presidente Mulino, mostrando su interés en preparar proyectos de infraestructura, enfocándose principalmente en el ferrocarril.

Respecto a los planes de trabajo del ferrocarril, Faarup aseguró que no se iniciarán en enero de 2026, como se había previsto, pero sí comenzarán el año entrante.

“Hay muchos estudios que hay que terminar, hay estudios de impacto ambiental, trabajos de ingeniería. Estamos utilizando también la ingeniería con la empresa AECOM, que nos está haciendo los diseños. Todos esos refinamientos, si demoran uno o dos meses más, valen la pena porque redundan en ahorros”, dijo.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR