Nacionales

Patrona de Panamá atraviesa el Atlántico junto a los 17 primeros peregrinos de la JMJ

02 de agosto de 2019

A de los bordo de Exultet, Estran y Kêr Maï (“la casa de María” en bretón) 17 jóvenes, sus patrones y un capellán zarparán desde la costa francesa hacia Panamá y el objetivo es llegar a la Jornada Mundial de la Juventud. Objetivo: JMJ 2019. La peregrinación marítima tomará alrededor de 150 días y algunos de estos jóvenes franceses de entre 19 y 28 años han hecho una pausa en sus estudios universitarios, acaban de terminar sus estudios o ya son profesionales.

La mayoría de los viajeros, neófitos en la navegación han entrenado durante meses descubriendo fundamentos como la lectura de cartas de navegación, organización del velamen, nudos, ejercicios de viradas, izado de velas y demás técnica y preparación material. Petos, parkas náuticas, calzado náutico, chalecos salvavidas para lograr convertirse en misioneros de mar.

sdsds

Según el Blog Aleteia.org el origen de esta odisea proviene de uno de los patrones del viaje.

“A su regreso de la JMJ en Cracovia, unos jóvenes dijeron que no irían a Panamá, que estaba demasiado lejos geográficamente como para concernirles. Ni corto ni perezoso, el piloto de avión, que conocía bien el arte de la navegación, les dijo inmediatamente: “No hay excusa, ¡yo os llevaré!”. Otros jóvenes, después de escuchar estas alegres palabras, se implicaron para poner en marcha el proyecto. Contra viento y marea” detalla el sitio.

Las trompetas de salida sonaron en la capilla de Notre-Dame de Rocamadour, situada en el puerto de Camaret, en la boca de la gran bahía de Brest. Durante la misa de salida estuvo el obispo de Quimper y León, Laurent Dognin.

Durante la ceremonia la tripulación y los veleros recibieron la bendición y la estatua de Santa María la Antigua, que fue confiada a la delegación por el arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa.

Los jóvenes seguirán los pasos de los conquistadores españoles que exportaron la imagen de Santa María la Antigua desde Sevilla a través del Atlántico.
Cada velero tiene una eslora aproximada de 60 pies (unos 18 metros) y llevará a bordo a una docena de personas.

dfsdfvxcvxcv

Tiene previstas varias escalas: en Santiago de Compostela, en Sevilla, en Fátima. En Marruecos, los peregrinos se detendrán en el desierto para seguir los pasos del venerable Charles de Foucauld.

Se detendrán unos días para realizar un servicio con la asociación Point-Cœur y quizás podrán saludar a los monjes de la abadía de Notre-Dame de Keur Moussa.
Última parada en Cabo Verde antes de cruzar el Atlántico, luego navegarán en las Antillas Menores (Santa Lucía, Martinica, Dominica, Guadalupe), donde los marineros desean pasar la Navidad en contacto con las comunidades francesas del otro lado del Atlántico.

En principio, deberán cruzar el canal de Panamá entre el 10 y el 15 de enero de 2019.

Estos conquistadores de los tiempos modernos tienen por misión transmitir el mensaje del Papa y ser “protagonistas de la historia porque la vida es linda siempre y cuando queramos vivirla” (mensaje del papa Francisco durante la vigilia de oración con los jóvenes en el Campus Misericordiae, durante la JMJ de Cracovia).
No hay duda: a su regreso, cada uno volverá con el corazón lleno de nuevos recuerdos… y un alma misionera renovada. Les deseamos buen viento.

santadds

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR