Polémica en la UP por posible código de censura a las denuncias
Expertos en derecho universitario han recordado que la Universidad de Panamá, como entidad pública autónoma, debe garantizar espacios de debate crítico, esta posible prohibición podría atentar contra la libre expresión


El Consejo Académico de la Universidad de Panamá discute la posible aprobación de un nuevo Código de Ética que propone establecer prohibiciones a las denuncias y críticas públicas que puedan emitir profesores, estudiantes y funcionarios de la institución.
Consultamos a José Álvaro, miembro del Consejo Académico y presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP) y detalló que “a nadie se le impide hacer denuncias, críticas señalamientos, lo que debe prevalecer son puntos de vistas responsables y no caer en la diatriba, mentira y falsedad”. Álvaro resaltó que no se busca prohibir, sino tener un control al momento de emitir un comentario para no caer en la calumnia e injuria.
Sin embargo, Miguel Antonio Bernal, catedrático de la UP, subrayó que “bajo ningún criterio se debe cercenar la libertad de expresión que comprende el derecho a disentir, informar y criticar; esta prohibición violaría lo que establece el propio código penal en cuanto a que los servidores públicos como tales no pueden objetar ante las críticas que se le formulen”.

“Esto es una cosquilla que hace rato traen los que han violado el sagrado recinto académico para poder satisfacer sus apetitos personales y que se preparan con este nuevo reglamento absurdo y así poder asegurar su reelección a cargos”.