Nacionales

Proyecto quiere eliminar requisitos para adquirir especialidad de Medicina del Trabajo

01 de agosto de 2019

Lucy Garcés

[email protected]

Un anteproyecto de ley que busca reducir los requisitos para adquirir la especialidad de Medicina Ocupacional espera discusión en primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.
La norma establece que se reconocerá como especialista en Medicina del Trabajo u Ocupacional a los médicos que tengan maestrías en salud ocupacional con mínimo de 36 créditos (equivalente a 1 año y medio) contrario a lo que establece la Resolución No. 12 de 3 de septiembre de 1991, (que reglamenta la idoneidad de los especialistas en medicina del trabajo o medicina ocupacional), que dice que son 3 años mínimos de formación académica.
Con relación a este punto, Daniel Ábrego, uno de los 14 doctores que cuentan a nivel nacional con la especialidad, dice que es “inconcebible, lo que quieren hacer, porque esto significa que el nivel académico que tiene este profesional es nulo”.
El documento también señala que se reconocerá la especialidad a quienes hayan hecho práctica profesional de 3 años consecutivos en el departamento de salud ocupacional de un establecimiento de salud pública o privada.
“No podemos decir que este médico que atiende por tres años a los trabajadores, ya con esto es especialista de medicina del trabajo, es insólito”, manifestó.
Ábrego, afirmó que la ley fue presentada por la Asociación de Médicos Ocupacionales, grupo que presuntamente no tiene la idoneidad de Medicina de Trabajo con el fin de obtener la especialidad por la vía rápida. Otra de las especialistas de la rama, Glydia Novoa, dijo que “lo correcto sería discutir el tema por medio del Consejo Técnico de Salud y no políticamente con la Asamblea. No debe haber otra instancia”.
La iniciativa fue presentada en febrero por miembros de la Asociación de Médicos Ocupacionales quienes, según algunos de sus colegas, no tienen idoneidad de Medicina del Trabajo, por lo que buscan con esta ley obtener dicha especialidad.

ML |  El doctor especialista de Medicina de Trabajo, Francisco Díaz Mérida,  indicó que “después de estar reconocido por   20 años  en la Caja de Seguro Social, llegaron a la Dirección de Salud Ocupacional por razones políticas,  gente que son médicos generales y que  se han encargado de anular a todos los especialistas de Medicina Ocupacional. Ellos quieren, por medio del proyecto, tener una especialidad personal y mutilar al Consejo Técnico de Salud del Minsa.  

ML |  “Están tratando de entrar por la vía más fácil, en vez de cumplir con lo que deben hacer, para buscar su beneficio. Estos miembros que componen  la Asociación de Médicos Ocupacional,  es la   que está controlando la Caja de Seguro Social a tal extremo que los especialistas nos tienen fuera. Ellos están buscando controlar y regular esto, eliminándonos a los que sí tenemos la especialidad para subir ellos de escala”, indicó el doctor especialista, Daniel Ábrego.

ML|  El presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, José Luis Castillo, señaló que “parece que hay un conflicto en el proyecto por que hay empíricos que se les quiere dar esta especialidad”. 

Castillo, quien adoptó la iniciativa de ley de la Asociación de Médicos Ocupacionales agregó que “lo más probable es que el primer debate de este proyecto sea discutido es el próximo periodo legislativo”.

ML | Julio Osorio del gremio médico Comenenal, aseguró que en temas de salud el pensum académico siempre va primero antes que nada.
Por otro lado, Osorio indicó que, en cuanto a la práctica, “no es lo mismo tres años de salud ocupacional en una institución pública, que en una empresa privada, por que en esta última, el médico debe acatar orden de la compañía, por ser un empleado más. No estoy de acuerdo con el proyecto”.

Artículos polémicos sobre el contenido del anteproyecto No. 130
Cualquier doctor con estudios de 36 créditos, podrá optar para ser reconocido como especialista en Medicina Ocupacional

Lucy Garcés
[email protected]
La primera iniciativa de ley que buscaba regular la carrera de especialistas en salud ocupacional se presentó el 3 de febrero del 2016 en el departamento de iniciativa ciudadana de la Asamblea Nacional, por el licenciado Bolívar Sánchez Bernal y la doctora Jazmín Ceballos, quien es secretaria general actual de la Asociación de Médicos Especialsitas en Salud Ocupacional en Panamá (AMOP). Ventiseis días después de haberse presentado en la Asamblea, el presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea, José Luis Castillo, acoge el anteproyecto 130.
En el artículo 1 dice: que “se reconocen como médico especialista en Medicina Ocupacional a los doctores que hayan cumplido con el período de internado obligatorio y que tengan su idoneidad médica y que cumplan con: maestrías en salud ocupacional y seguridad industrial o maestría en salud y seguridad ocupacional o máster en prevención y protección de riesgos laborales, con mínimo de 36 créditos en una universidad oficial o particular, nacional o extranjera. También que hayan realizado una practica de 3 años o más en el departamento de salud ocupacional de un establecimiento de salud público o privado, nacional o extranjero. En el artículo 4, también se detalla que “se reconocerán a los médicos idóneos que comprueben una práctica profesional en salud y seguridad ocupacional mayor a cinco años. Se establece igualmente la derogación de la resolución 12 de 3 de septiembre de 1991, que da competencia al Consejo Técnico de Salud del MINSA, como entidad que supervisa la especialidad.

Presidente de asociación médica se niega a dar opinión sobre la propuesta de ley

Metro Libre al consultarle a Liberato Montenegro,   presidente de la  Asociación de Médicos Ocupacionales  de Panamá (AMOP),   sobre la iniciativa de ley que busca reconocer la especialidad de la Medicina Ocupacional, éste se negó a dar  declaraciones.  En cambio, recomendó que se visitara la  ‘web’ del gremio,  en que se posteó un comunicado.

Comunicado de la amop pide  respaldo a la iniciativa de ley

Entre los puntos del comunicado firmado por el presidente de la AMOP, Liberato Montenegro,  señala  que  “es el momento que como gremio respaldemos la iniciativa con sus valiosas aportaciones, que redundarán en beneficio común de la  práctica de la Medicina Ocupacional en nuestro país”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR