Rechazan chantaje de gobierno de Ortega
La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, reclamó al gobierno panameño “declaraciones ofensivas” y bloquear un puesto de su país en el Sistema de la Integración Centroamericana








Reconocidos analistas políticos y exembajadores consideran que Panamá no debe acceder a los intentos de “chantaje” por parte de Nicaragua. Aseguran que han tomado el tema del asilo político como excusa para plantear sus demandas.
El exembajador Guillermo Cochez señaló que “Panamá no debe aceptar el chantaje de Nicaragua, creo que ellos están quedando muy mal con el mundo, pero poco les importa”.
Lo de Nicaragua es “oportunismo puro y duro. Panamá no debe ceder por principio y por estrategia, dado que, si acepta lo que Nicaragua pide, ese país nos seguirá pidiendo nuevas concesiones y eso debilita la posición de Panamá frente al resto del mundo, incluyendo los Estados Unidos”, considera el analista político Rodrigo Noriega.
Hay que recordar que el lunes pasado, Rosario Murillo, vicepresidenta del gobierno de Daniel Ortega, acusó a Panamá de “bloquear, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al asiento que nos corresponde legítimamente en la Secretaría General del SICA”.
Nicaragua reclama a Panamá la situación de no aceptar la secretaria general del SICA por un nicaragüense.
“Pareciera que lo de Nicaragua es un chantaje hacia el gobierno panameño... Estas diferencias se deben resolverse en espacios diplomáticos. Lo que quieren es que Panamá cambié su posición”, manifestó el politólogo Samuel Franco.
ml | En 2021, Daniel Ortega fue reelegido para un cuarto mandato consecutivo, en unas elecciones ampliamente criticadas debido a la represión de la oposición y la detención de líderes opositores.
Ortega ha sido objeto de múltiples acusaciones y críticas, tanto a nivel nacional como internacional, a lo largo de su gobierno. Algunas de las acusaciones son: violación de los derechos humanos, corrupción, autoritarismo y represión de la libertad de expresión.