Repunte de enfermedades respiratorias tras virus como SARS-COV-2, VSR y más
El Minsa insiste que la vacunación es la principal herramienta para prevenir y contrarrestar las enfermedades respiratorias




Ante el repunte de los casos de resfriados y enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud (Minsa) reiteró que la vacunación sigue siendo la principal herramienta para contrarrestar estos cuadros.
Las autoridades aclararon que, hasta el momento, no se ha detectado una nueva cepa del virus en el país.
La doctora Yaviletsy Centella, directora regional de salud en San Miguelito, informó que, según los reportes de la semana 36, se registró un acumulado de 1,690 casos de influenza en lo que va del año, de los cuales se han confirmado siete defunciones.
En tanto, Raúl Jiménez, doctor y presidente de la Asociación Panameña de Neumología, expresó que lo que circula en la actualidad son los serotipos de los virus y que en algunos casos se están dando variantes con respecto al Ómicron y que esta tiene diferentes cambios.
El neumólogo resaltó que estas variantes son cubiertas por las vacunas que hay en las entidades de salud.

“Si usted presenta síntomas como fiebre, tos seca y persistente, dificultad para respirar, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y cansancio extremo, es necesario que no se automedique, acuda a su centro de salud más cercano”.
“Este repunte se debe a los cambios climáticos y a la exposición constante de la población a ambientes cerrados, lo que favorece la propagación de los virus. El resfriado común se transmite con facilidad a través de la tos”.
ML | Hasta la fecha se han aplicado a nivel nacional 1,080,137 dosis de Influenza y 282,809 dosis contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), informó el Minsa; teniendo prioridad en mujeres embarazadas y adultos mayores.