Nacionales

Rinden tributo por los 38 años de la desaparición física de Omar Torrijos

02 de agosto de 2019

Con una misa en la Catedral Basílica Santa Maria la Antigua de Panamá, se conmemoraron 38 años de la desaparición física de Omar Torrijos Herrera. 

La ceremonia religiosa se dio a las siete de la mañana con la presencia de su hijo y expresidente de la República Martín Torrijos Espino.


“Sin duda hoy es un tributo a la vida del panameño más lúcido y visionario que ha dado nuestra historia. Él construyó nuestra soberanía y le dio voz a obreros, campesinos y trabajadores”, expresó Martín Torrijos.


De ahí se trasladaron al mausoleo Omar Torrijos para presentar una ofrenda floral.


En cuanto a las actividades de la tarde, en el auditorio del Tribunal Electoral, la Fundación Omar Torrijos y el TE realizarán un brindis por el estreno del documental “Omar”, a las 4:30 p.m.


Omar Efraín Torrijos Herrera, quien nació en Santiago, un 13 de febrero de 1929 en Coclé y falleció un 31 de julio de 1981, fue un oficial del ejército panameño. Junto a Boris Martínez y José Ramos Bustamante, encabezó el golpe de Estado de 1968.


Además, se le reconoce como el primer dictador de la República de Panamá en calidad de jefe de Estado de 1968 hasta 1981. En la Constitución de 1972 se le nombra “Líder Máximo de la Revolución Panameña”.


Torrijos impulsó los tratados por el Canal de Panamá con Estados Unidos, posteriormente conocidos como Torrijos-Carter, los cuales fueron firmados el 7 de septiembre de 1977 y por medio de los cuales se legalizan las bases militares en el país y se establece a perpetuidad la neutralidad del Canal de Panamá, pero estableciendo como fecha definitiva para la devolución de la vía interoceánica, el 31 de diciembre de 1999.


Torrijos murió en un accidente aéreo, cuando la aeronave DeHavilland Twin Otter (DHC-6) de la Fuerza Aérea Panameña, se estrelló el viernes 31 de julio de 1981. La aeronave desapareció de las pantallas del radar por las condiciones climáticas extremas, pero debido a la limitada cobertura del radar panameño, la pérdida de la aeronave no se informó durante cerca de 24 horas después.


De acuerdo con reportes de esa época, el sitio de impacto se localizó varios días después, y el cuerpo de Torrijos fue recuperado por un comando de fuerzas especiales en los primeros días de agosto.


Lo sepultaron en el cementerio Amador, en un funeral de Estado; de ahí, sus restos mortales los trasladaron a un mausoleo, en la entrada de la antigua Zona del Canal.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR