Universidades estatales listas para el nuevo ingreso





Y.Ortíz | La Universidad de Panamá se prepara para atender entre 95 mil y 100 mil estudiantes este año, de los cuales al menos 22 mil son de primer ingreso.
“Cada facultad y centro regional ha preparado cursos de reforzamiento para los muchachos que no completaron los estudios del último trimestre, en áreas como matemática, física y química; siendo las facultades de administración de empresa y administración publica donde se concentra el 10% y 15% de los nuevos estudiantes. Sobre todo contabilidad”, explicó el secretario general de esta casa de estudios superiores, Ricardo Parker. Inicio de clases: 25 de marzo.
Y.Ortíz | La Universidad Tecnológica de Panamá ha brindado cursos de afianzamiento para los jóvenes interesados en presentar las pruebas de aptitudes académicas.
En las dos primeras convocatorias 6 mil aprobaron y el 3 de febrero será la última prueba de ingreso. Este mes, UTP ofrece cursos de matemática básica para las licenciaturas en tecnologías y de precálculo para las carreras de ingeniería. Se inscribieron más de 1,200 estudiantes.
“La situación de la educación media nos preocupa porque vemos que cada vez se requiere de un mayor esfuerzo para tratar de retener a los estudiantes, manteniendo los estándares que se tienen en la UTP”, informó la universidad. Inicio de clases: 18 de marzo.
Y.Ortíz | Mediante cursos propedéuticos, la Universidad Autónoma de Chiriquí prepara de forma introductoria a estudiantes que aspiran a ingresar en las disciplinas de estudio y que realicen posteriormente sus exámenes de admisión.
Se esperan entre 6,500 a 7,000 nuevos estudiantes y las carreras más solicitadas siguen siendo medicina, enfermería, tecnología médica, farmacia, nutrición y dietética, inglés, educación, educación física, biología, trabajo social, recursos humanos, administración de empresas y contabilidad. Inicio de clases: 18 de marzo.
Y.Ortíz | Los 600 aspirantes de la Universidad Marítima Internacional de Panamá deberán pasar cuatro semanas de cursos de nivelación y una semana de orientación antes de su ingreso a esta casa de estudios superiores, como respuesta al bajo rendimiento académico de algunos.
Las carreras más solicitadas en los últimos años son: ingeniería náutica en navegación, ingeniería náutica en maquinaría naval y licenciatura en biología marina. Inicio de clases: 1 de abril.
Y.Ortíz | “Los estudiantes recibirán una serie de cursos a partir del 15 de enero para balancear y equilibrar el conocimiento que traen del bachillerato, porque muchos vienen con grandes lagunas y desfasados en relación a la formación que deberían tener. Algunos por razones de pandemia y otros por el paro de los educadores”, explicó el rector Juan Bosco Bernal.
La entidad espera superar los dos mil nuevos ingresos, siendo la licenciatura en fisioterapia, ingeniería biomédica, técnico de biomédica y educación especial, las más solicitadas. Inicio de clases: 18 de marzo.