¿Venta de puestos y diplomas falsos, en qué quedó?
Se desconoce avance en las investigaciones por venta de puestos y diplomas falsos, que iniciaron en 2021 y 2024

Los avances en las investigaciones de la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada por la venta de nombramientos en el Ministerio de Educación (Meduca) y la existencia de docentes que ejercían con diplomas falsos, se desconocen.
En diciembre de 2021, la Fiscalía Regional de San Miguelito inició una investigación por la presunta comisión del delito de falsificación de documentos, luego de la denuncia interpuesta por funcionarios del Ministerio de Educación, relacionada a casos de diplomas falsos.
Cuatro años después, en septiembre 2024, la actual ministra Lucy Molinar denunció la existencia de nuevos casos de docentes que ejercían con diplomas falsos, aunque no ofreció detalles específicos sobre cuántos casos se han detectado o en qué regiones del país se encontraron estas irregularidades.
Al respecto, el Juan de Dios Camaño, secretario general de la Asociación de Educadores Chiricano (AECHI) dijo: “Nosotros en los seminarios que dicta la asociación siempre educamos a los docentes que eviten caer en esa tentación. Es entrar al sistema vulnerando la Ley y el Código Penal, porque nadie puede alternar un documento público, eso está tipificado como delito. Lo que está sucediendo es que cada cinco años ponen a sinvergüenzas en las direcciones”.
En el caso de la venta de nombramientos, se conoció que, de las siete personas aprehendidas el año pasado, hay dos condenadas.
En octubre de 2024, una persona en la provincia de Chiriquí recibió la pena de 60 meses de prisión tras un acuerdo de penal; mientras que, en febrero de este año, un miembro de la Comisión Regional de Selección Docente de Divisa, en la provincia de Herrera, fue condenado a 48 años de cárcel.
Se consultó con Meduca y el Ministerio Público sobre los avances de estos casos, pero al cierre de esta edición no se logró una respuesta.