Adolescentes y salud mental
Comparto breve resumen del episodio 14 del podcast Hablemos de Salud de la OPS dedicado al tema de los “Adolescentes y salud mental” y los invito a escucharlo completo en el sitio de la OPS.
En este episodio, Sebastián Oliel entrevista a Matías Irarrázaval, asesor en salud mental de la OPS, quien aborda los desafíos de la salud mental en niños, niñas y adolescentes en la Región de las Américas, destacando de entrada que, “1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 19 años vive con un trastorno de salud mental”, pero solo 2 o 3 de cada diez reciben atención.
Muchas de estas condiciones comienzan en la adolescencia y persisten hasta la adultez, subrayando la importancia de la detección temprana y el acompañamiento adecuado.
¡Cuidar la salud mental de los jóvenes es construir un futuro más saludable para todos! Señala el doctor Irarrázaval que, “entre los trastornos más comunes se encuentran la ansiedad, que afecta al 6% de los jóvenes, y la depresión, cuya prevalencia en la región supera la media mundial, alcanzando hasta el 5% en adolescentes.
También son frecuentes el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de sustancias y la conducta suicida, que, aunque menos frecuente tiene un impacto devastador.
Irarrázaval enfatiza la importancia de identificar señales de alerta: tristeza persistente, irritabilidad extrema, aislamiento, cambios de humor o de hábitos de sueño y alimentación, deterioro escolar y conductas de riesgo.
* Médico.