El futuro de la humanidad está en el mar

Escuché en una ocasión que “Panamá vive de espalda al mar”. La actividad relacionada con los océanos es pequeña, teniendo dos costas bañadas por el Pacifico con 1,700 Km de costa y el Atlántico, litoral 1,287.7. Km, para un total de 2,288 km. Un mar territorial de 32,115 km2, cuya zona económica exclusiva es de 200 millas, para su exploración y explotación de recursos naturales. Se estima que el sector marítimo y logístico en su conjunto representa entre el 20-35% del PIB y el 18 % del sector laboral total del país. El Canal de Panamá género en 2023 ingresos por encima de los $3.3 mil millones que equivale del 6 al 8% del PIB. Además, contrata directamente unos 10 mil y aporta más de $2.5 mil millones al tesoro nacional. Panamá cuenta con el registro de buques más grande del mundo desde 1993 con unas 8,650 embarcaciones que navegan bajo la bandera tricolor, un 16% de la flota mundial. El sistema de registro abierto genera buenos ingresos e impulsa inversiones significativas, consolidando al país como un centro logístico clave. En 2024, se manejaron unos 9.4 millones de TEUS. Por el sector pesquero somos un poco menos que las otras actividades, pero en crecimiento, en 2023 del 33.1 alcanzando un valor de $776, millones. El sector marítimo es un pilar fundamental de la economía, el mar además de ser una vasta fuente de ingresos y de subsistencia de los pueblos panameños, seguimos de espalda a esta gran riqueza y futuro de la humanidad. * Periodista.