Evitemos la desinformación

En el gobierno pasado, la crisis de desinformación sobre el tema minero en la República de Panamá demostró el peligro de depender exclusivamente de las redes sociales para comunicar decisiones claves. La falta de un plan de comunicación integral permitió que rumores, noticias falsas y versiones distorsionadas dominaran la conversación pública, generando incertidumbre y protestas.
Si se hubiera utilizado una estrategia más amplia, combinando redes sociales con medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa escrita, se habría garantizado una información más clara y accesible para toda la población. Estos medios permiten llegar a sectores que no confían en redes sociales o que no tienen acceso constante a ellas.
Es vital que el gobierno aprenda de este error y fortalezca su comunicación institucional en todas las plataformas, asegurando que las decisiones importantes sean informadas con transparencia, credibilidad y sin dejar espacio para la manipulación de la opinión pública.
* Licenciado en Publicidad y Mercadeo.