Festejos por el Día del locutor
Ser un buen locutor constituye esa digna profesión de mantener informado a una sociedad, una nación, un país, es la verdadera voz de quienes no tienen por temor u otro motivo, levantar la voz de una nación.
Nuestros primeros locutores constituyeron esa antorcha de libertad, frente a los designios de algunos funcionarios que eran el hazme reír de los gobiernos estadounidenses, después de nuestra separación en l903.
Pero con el tiempo, la voz combativa de una nación que anhelaba su libertad se sintió cuando radio tembleque desafiaba la orden estipulada en el convenio Kellog Alfaro de 1926 entre Panamá y los Estados Unidos, donde se regulaba las emisiones radiales.
Fue un período de fuertes desafíos y duras luchas. Ser un verdadero locutor en ese tiempo, no era fácil, más el espíritu nacionalista dio un mayor auge en quienes supieron defender la integridad y el honor de la nación.
Su mayor logro se oficializó con la aprobación del decreto ejecutivo. Número 47 del 27 de junio de l988 estableciéndose el segundo domingo de junio como Día del locutor en la República de Panamá.
Hay que ser muy entregado a esta distinguida profesión de locutor, ya que ello constituye esa vocación sagrada, manteniendo en forma combativa a un pueblo en la preparación por estar mejor informado frente a los acontecimientos que el mundo vive frente a una pandemia como lo es el covid l9.
Para todos los 13 de junio, Día del Locutor, pidamos a Dios, que quienes estamos frente a un micrófono, donde se toquen temas sociales y políticos, sea Dios quien nos guíe en su sabio conocimiento manteniendo la prudencia y el respeto hacia quienes emitamos comentarios de diversas temáticas. Feliz día del Locutor en nuestra nación, Panamá.
Modesto Rangel Miranda
[email protected]
* Periodista.