Opinión

Hay que organizar la buhonería

14 de agosto de 2023

Los puestos de buhonería se han tomado las estaciones del Metro de Panamá y ciertas avenidas de la ciudad capital. Sí, estos negocios informales son en gran parte consecuencia de la dificultad de la generación de empleos en Panamá y la crisis de la pandemia, pero se están volviendo un nuevo problema o ¿viejo, pero maximizado?

He sido testigo de cómo algunos buhoneros se prestan para esconder artículos hurtados en la aglomeración de las paradas, de su venta de productos sin registro sanitario e incluso ilegales, entre estos cigarrillos que ya se han sacado del mercado por carecer de calidad o seguridad, además de prendas de marcas falsificadas. Actividades que también pasan ante los ojos de las autoridades.

Se trata de un panorama complicado que antes ya ha sido abordado por algunos municipios, aunque sin solución definitiva. Desde mi punto de vista, no se trata de echar a los que sí intentan subsistir de modo honrado, sino de crear espacios para que puedan trabajar sin dificultar el libre tránsito o generar desorden.

El Estado debe poner la lupa sobre estos casos que ya se están saliendo de control. Asimismo, es necesario que promueva una economía organizada, segura y rentable para estos individuos.

*Periodista

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR