La Cumbre de las Américas y Panamá
La VII Cumbre de las Américas que se realizará en Panamá los días 10 y 11 de abril es una gran oportunidad de presentar al país como una nación que abrirá espacios de diálogo interno que provocarán que adversarios políticos conversen por el bien de la región.
Este evento en que participarán más de 25 mandatarios del continente ha sido organizado con la intención de alcanzar acuerdos viables y compatibles con las diferencias ideológicas existentes entre los diferentes bloques que conforman el mapa continental. En esos días se debatirá sobre aspectos políticos compartidos, afirmando valores comunes y comprometiendo a los participantes a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a los desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas.
También se espera con ansias que se fortalezca el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. Barack Obama y Raúl Castro están llamados a ser los protagonistas de este evento, luego de anunciar a fines del año pasado su intención de reanudar las relaciones diplomáticas entre sus países. Serán los primeros presidentes de ambos países, respectivamente que, después de muchas décadas, se sientan en una mesa junto al resto de los gobernantes americanos y firmen acuerdos que pongan a ambos países en una misma dirección junto al resto del hemisferio.
Otro aspecto importante de la Cumbre será la participación de los organismos financieros multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), los cuales deberán participar en las mesas de trabajo y estar presentes en los posibles acuerdos para que no queden en meras declaraciones de buena voluntad.
El lema de la cumbre 'Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas', es propicio para los nuevos tiempos en que es necesario un cambio de mentalidad, aceptar las diferencias ideológicas de cada país y encontrar los puntos de coincidencia para lograr un continente de unidad y respeto.
Panamá tendrá que aprovechar esta gran oportunidad y fortalecer las relaciones con los demás países estableciendo acuerdos bilaterales o futuras reuniones que abran espacios para nuevas oportunidades que beneficien al pueblo panameño.
Nuestros gobernantes deberán entender que estas cumbres deben crear oportunidades adicionales para el país donde aprendamos de proyectos que se realizan en otras naciones o podamos intercambiar información necesaria para mejorar lo que tenemos. Estas oportunidades deben buscarse como una prioridad sabiendo que la inversión que realizará el país debe generar beneficios a corto, mediano y largo plazo.
Los foros que se realizarán como el de juventud, sociedad civil, empresarial y de rectores tienen gran importancia para crear espacios donde surjan nuevos programas y proyectos nacionales que tengan un impacto decisivo en el país. Lo cierto es que en estos cuatro campos tenemos que seguir mejorando si procuramos seguir creciendo en el siglo XXI.
Las expectativas creadas con esta cumbre deben ser el punto de partida para relaciones hemisféricas diferentes basadas en el respecto, el intercambio y el desarrollo regional.
*El autor es escritor.