Las personas en la tercera y cuarta edad son por definición personas en estado de fragilidad aumentado.
Cuando a la condición de adulto mayor se le suma la diabetes mellitus este estado de fragilidad se multiplica.
La incidencia de diabetes mellitus es mucho más alta en cuanto más aumenta la edad.
En los adultos mayores es común observar la aparición de otras enfermedades simultáneas como hipertensión arterial, falla cardíaca, artritis, osteoporosis, falla renal y enfermedad de Alzheimer.
Los ancianos diabéticos tienen más altas tasas de descompensación de la diabetes mellitus. Son víctimas frecuentes de la cetoacidosis diabética y de hipoglicemia. La hipoglicemia conlleva el riesgo de la aparición de arritmias cardíacas que pueden ser mortales. También pueden ser el motivo de episodios de falta de circulación sanguínea a nivel cerebral y renal causando la disminución de la función de estos órganos.
El anciano diabético tiene multiplicado su riesgo de caídas, siendo estas una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en los ancianos.
Desafortunadamente, algunos medicamentos muy eficaces para tratar la diabetes mellitus en grupos de edad menos avanzada, no pueden ser utilizados en los ancianos debido a que éstos tienen un riesgo mayor de presentar efectos secundarios indeseables.
Los ancianos diabéticos requieren de varios medicamentos para el control de la diabetes incluyendo esquemas de insulinizacion lo cual los expone a más efectos secundarios indeseables, así como a un aumento de los costos del tratamiento para sus familias y el sistema de seguridad social.
En el mundo actual existe la llamada transición demográfica en donde en promedio las poblaciones alcanzan mayores edades y cada vez existen más ancianos por lo que la dualidad de ser anciano y diabético es cada vez más frecuente y se convertirá en un gasto importante en salud en el mundo entero. ¿Está tu familia preparada para eso? O ya estás afrontando esa crisis? participa en las reuniones de la escuela para diabéticos es gratis; cupos limitados, llama al 229 5455 y reserva para la siguiente reunión.
Dr. Edgardo Gaitán
gaitaned@hotmail.com
Instagram: @doctorgaitan