La F1 y sus leyendas contemporáneas

Cada tantos años nace una nueva estrella de la Fórmula 1 (F1) que atrae al nuevo público, a veces por su forma de conducir, por su racha de victorias o por su carisma.
Michael Schumacher y Max Verstappen son esos ejemplos de ‘estrellas’ de que las victorias y el rendimiento hablan por sí solas. Schumacher era un piloto sumamente reservado con su vida privada y hasta el día de hoy su legado es relevante. Su vida es tan privada que aún no se sabe su estado de salud tras el accidente en esquí del año 2013.
Mientras que lo poco que se conoce de Verstappen es a través de las historias sueltas que ha contado sobre su (traumática) infancia junto a su padre, el también piloto Johannes “Jos” Verstappen. Tiene un par de gatos y es padrastro de una niña. Igual es el caso del finlandés Kimi Räikkönen, quien desde un inicio mostró ser sumamente apático con la prensa, pero al mismo irradiaba un carisma estoico que lo hizo merecedor del apodo “Iceman”.
Al otro lado del polo tenemos a sir Lewis Hamilton, quien ha debutado como cantante, icono de la moda, empresario, productor de tequila sin licor, etc. Su apellido es reconocido dentro y fuera de las carreras, es asociado con tendencias e incluso muchas personas ni saben que fue siete veces campeón del deporte reina del motor.
Schumacher, Verstappen, Hamilton y Räikkönen, son y fueron el causante que miles de personas se interesaran en la F1, a su manera cada uno se convirtió en una leyenda contemporánea.
* La autora es periodista.