Los zombis urbanos, una realidad actual
Estos días estaba enmarañado en la masa vehicular citadina, cuando escuché un golpe seco.
Por retrovisor veo a un chico que se había golpeado contra mi vehículo. Se sacudió y continúo su camino con la mirada fija en el teléfono, acomodándose los audífonos y la mochila.
La creciente dependencia de dispositivos móviles y audífonos ha generado una epidemia de “peatones y conductores distraídos”, que pone en riesgo la seguridad vial en el país.
Hay un aumento de accidentes y atropellos debido a la pérdida de atención al transitar o conducir atentos a los aparatos móviles, fenómeno que se ha visto reflejado en cifras récord de infracciones y sucesos trágicos.
Según organismos de seguridad vial, la distracción que resulta de atender conversaciones o llamadas (incluso con manos libres) aumenta el riesgo de accidentes hasta cuatro veces, ya que el cerebro pierde la capacidad de procesar eficientemente la información del entorno vial.
De acuerdo con cifras de la ATTT, solo en 2024, se registraron más de 5,000 sanciones por conducir y hablar por celular. Cientos de peatones están distraídos, no esperan el tiempo adecuado para cruzar, y se tiran a la calle.
El ejemplo palpable; en los Cuatro Altos de la ciudad de Colón una víctima, de 48 años, llevaba audífonos cuando cruzó la vía del tren, testigos intentaron alertarla, pero no logró escuchar las señales de advertencia. El tren la golpeó, provocándole la pérdida de varios dedos del pie. Otros han perdido la vida por andar como zombis en las vías.
* Periodista.