Opinión

Me van a operar ¿Qué debo hacer?

01 de agosto de 2019

Eduardo A. Reyes Vargas
[email protected]
El concepto “operar” es usado popularmente cuando se nos va a realizar algún tipo de cirugía. Puede ser la extracción de una muela hasta una operación de corazón abierto.
Lo usual y esperado es un cierto temor. Muy normal.
Pero el diálogo-entrevista con el facultativo que va a realizar la cirugía ayuda a minimizar esos temores y angustias, que nos invaden.
Algunas preguntas son importantes al colega.
Por ejemplo los riesgos de la cirugía. ¿Tiempo que toma la misma. Tipo de anestesia. Período de recuperación. Urgente o puedo esperar?
Bueno es saber que estilo de cirugía es mejor. Por laparoscopía, robótica u otras convencionales.
Es importante conocer la experiencia del cirujano en esas modalidades y cual él por su experiencia, evidencia científica y juicio clínico aconseja.
Una pregunta muy común es sobre el dolor postoperatorio. Aunque el dolor y su respuesta es muy individual. Pero se hacen aproximaciones y que se hará para mitigarlo.
Importante entre paciente y cirujano es conocer qué conductas desde antes de la operación pueden ayudar con más probabilidades al éxito de la cirugía a realizar.
Perder peso ,dejar de fumar, controlar mejor mis enfermedades como diabetes o hipertensión etc. en qué forma nos ayudaran a ambos. ¿Qué medicinas continuó o suspendo previo al acto quirúrgico? A ello se añade las posibles complicaciones que se esperan.
Las cirugías son como un traje a la medida. Depende de factores asociados al paciente y la experiencia del cirujano lo que ayudará a evitar complicaciones y hacerlas exitosas.
En algunas cirugías se solicitará una evaluación pre-operatoria que orientará ciertas medidas a tomar antes, dentro y después de la “operación”.
Lo más importante es esa sincera comunicación Médico-Paciente. Su ausencia acarrea situaciones no deseables.
*El autor es médico.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR