‘Mi Primer Empleo’: oportunidad para jóvenes

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), a través de su titular Jackeline Muñoz de Cedeño, quien presentó la metodología a desarrollar para el proyecto ‘Mi Primer Empleo’, cuyo objetivo primordial es contribuir a disminuir la tasa de desempleo en el país.
En tanto que, la titular proporciono detalles de este interesante proyecto Mi Primer Empleo, su fundamento legal se basa en la ley 121 del 30 de diciembre de 2019, no es más que una acción de intermediación laboral que ofrece una primera experiencia de trabajo a jóvenes panameños, con estudios de bachilleres, universitarios, escuelas vocacionales o conformación técnica del INADEH [Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano], entre 17 a 24 años de edad.
Este proyecto tendrá inicio el próximo 1 de agosto de 2024, beneficiará en su primera etapa a mil jóvenes del país. La Dirección de Empleo será la encargada de promover en las empresas la inserción laboral que contempla pasantías de tres meses, en las que el Gobierno Nacional con paso firme, mediante el Mitradel, quien será el responsable del pago mensual de $300.00 a cada trabajador y las empresas contratantes pagara la diferencia del salario base, y las empresas participantes se les otorgaran incentivos fiscales equivalente al doble del salario mínimo mensual en impuesto sobre la renta. En el proceso de pasantías, los jóvenes recibirán capacitación por profesionales en habilidades socioemocionales que les ayudarán a potencializar sus habilidades para la vida y el trabajo, permitiéndoles a un gran porcentaje quede insertado laboralmente.
* Relacionista público e investigador social.