Panamá en el “Corredor Marítimo Verde”
Asistí a un foro sobre “Puertos Verdes y Logística Azul”, para los estudiantes del diplomado de periodismos marítimo y logística, organizada por el Colegio Nacional de Periodistas de Panamá y la Universidad Marítima Internacional de Panamá. Me llamó la atención que entre los excelentes expositores, uno dijo que se establecerá un corredor marítimo verde entre Panamá y España. Esto es una iniciativa para descarbonizar el transporte marítimo, promoviendo rutas comerciales que utilicen tecnologías limpias, combustibles alternativos y prácticas sostenibles. Transformar todo el ecosistema logístico y portuario Rutas marítimas específicas donde se establecen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, normas que se introdujeron en la 26ª conferencia de la convención marco de la ONU sobre el cambio climático, celebrada en Glasgow, Escocia, año 2021, mediante la declaración de Clydebank. Entre las normas están uso de combustibles alternativos como metanol, amoníaco, biocombustibles o combustibles sintéticos, la digitalización para mejorar la eficiencia operativa, el intercambio de datos en tiempo real entre puertos, abastecimiento y manejo de estos nuevos combustibles. La ruta verde será entre Panamá y la bahía de Algeciras al sur de España, en la provincia de Cádiz. Frente al estrecho de Gibraltar, lo que la convierte en un punto estratégico entre Europa y áfrica, y entre el mar mediterráneo y el Atlántico. * Periodista.