Opinión

Panamá: Entre la sumisión y la esperanza de cambio

14 de mayo de 2025

En Panamá, la lucha contra las estructuras de poder históricas y modernas ha generado una resignación colectiva. Aunque existe conciencia sobre las fracturas sociales, el miedo al cambio y la rutina de la supervivencia diaria consolidan una cultura de pasividad.

Esta actitud, similar a un “síndrome de Steven Candie”, refleja cómo la impotencia se ha convertido en una defensa emocional ante un sistema que desalienta la acción.

Muchos ciudadanos terminan defendiendo a quienes los oprimen, como si vivieran una especie de síndrome de Estocolmo.

La falta de educación crítica y la normalización de la impunidad refuerzan esta relación desigual, impidiendo un cuestionamiento profundo de las causas estructurales de la desigualdad.

A pesar de este panorama, la esperanza persiste. Fortalecer la educación cívica y el pensamiento crítico es clave para empoderar a la ciudadanía. Crear espacios reales de participación permitirá romper el ciclo de la sumisión y avanzar hacia una sociedad más justa. El cambio no depende solo de los líderes, sino de una ciudadanía consciente y activa.

* Ciudadano.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR