Panamá y Países Bajos: sostenibilidad compartida

El cambio climático es uno de los mayores retos globales y tanto Panamá como los Países Bajos han decidido enfrentarlo con visión y cooperación. En 2023, la sequía en Panamá evidenció la vulnerabilidad del Canal frente al recurso hídrico. Como respuesta, se lanzó el programa NetZero Slot, que reservará un tránsito semanal para buques de bajas emisiones a partir de octubre 2025. Además, el Proyecto Río Indio garantizará agua potable a comunidades y mayor capacidad de tránsitos en época seca.
Por su parte, los Países Bajos han convertido la sostenibilidad en política nacional. El Puerto de Róterdam busca ser neutro en carbono para 2050 y reducir un 90 % emisiones hacia 2030. Entre sus medidas destacan la captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno verde y la transición hacia biocombustibles avanzados. También sobresale su liderazgo en gestión del agua, con programas como Room for the River, que rediseña cauces fluviales para permitir su expansión controlada y reducir inundaciones, demostrando cómo un país vulnerable al mar puede transformar un desafío en fortalezas.
Ambas naciones muestran que innovación y sostenibilidad pueden redefinir el comercio global, garantizando resiliencia hídrica, energías limpias y un futuro común más sostenible.
*Diplomático de Carrera