Profesiones en declive, según Harvard
Recuerdo que en nuestras familias generalmente nuestros padres escogían la carrera que pretendía que sus hijos estudiaran-algunos que les siguieran los pasos como educadores, contables, abogados y médicos y en ese afán matriculaban en los colegios de bachiller en ciencias, comercio y letras, otros en las artes y oficios.
Con la llegada vertiginosa de ia automatización y la inteligencia artificial, transforman el perfil de las profesiones más demandadas en el mundo, porque los programas que usan tecnología, enfoque humano y actualización constante, superarán a los títulos profesionales que se consideran tradicionales.
De ello se ha hablado bastante pero recientemente un estudio de Universidad de Harvard, ubicada en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, identificó las diez carreras universitarias con mayor tendencia al descenso e incluso desaparecer.
El economista laboral, David J. Deming, junto con el investigador Kadeem Noray, concluyeron que los beneficios económicos de titulaciones tradicionales, como informática, ingeniería y negocios, presentan una rápida disminución con el paso de los años. La lista de las carreras mencionadas en el informe es la siguiente:
Administración General de Empresas (incluido el MBA - Master of Business Administration, o Maestría en Administración de Empresas): El exceso de graduados y los cambios en los criterios de contratación.
Informática: Ofrece un salario inicial elevado, pero las habilidades se desactualizan pronto. Ingeniería Mecánica: La automatización y la externalización han reducido su demanda. Contabilidad: El avance de la inteligencia artificial y la automatización ha limitado la intervención humana. Bioquímica: Sus posibilidades laborales fuera del sector académico son reducidas. Psicología: Existen pocas oportunidades inmediatas de empleo. Inglés y Humanidades: La caída en la cantidad de estudiantes y la incertidumbre en el mercado laboral afectan su relevancia. Sociología y Ciencias Sociales: Presentan una baja correspondencia entre la formación y el empleo disponible. Historia y Filosofía: Los salarios tienden a ser más bajos. Nuestras universidades deberán reinventarse para que sobrevivan a la inteligencia artificial.
* El autor es periodista.