Opinión

Recordando un 10 de mayo de 1989

10 de mayo de 2025

Fue un día ensombrecido para la democracia en Panamá, tras unas elecciones presidenciales con un país polarizado.

En estos comicios se disputaban la silla presidencial los candidatos Carlos Duque Jaén, quien representaba al oficialismo (PRD) con el respaldo de los militares, y Guillermo Endara Galimay, de la ADO-CIVILISTA con el apoyo de una coalición de partidos Arnulfista, MOLIRENA, Demócrata Cristiano y Liberal.

Los panameños no confiaban en los resultados de estas elecciones, porque en 1984 en una contienda entre el candidato el Dr. Nicolás Ardito Barleta y el Dr. Arnulfo Arias Madrid , fueron fraudulentas dando como vencedor al oficialismo.

Este fraude fue confirmado en unas contundentes declaraciones del ex Coronel de las Fuerzas de Defensas Roberto Díaz Herrera, quien dijo que en su residencia en San Francisco se armo el fraude contra el Dr. Arias Madrid.

El régimen militar del exhombre fuerte General Manuel Antonio Noriega, con estas acciones demostraba su fuerza para mantenerse en el poder.

Luego de los comicios del 5 de mayo 1989, de una manera sorpresiva, el 7 de mayo el Tribunal Electoral que era presidio por Yolanda Pulice de Rodríguez, anuncia en horas tempranas en conferencia de prensa la anulación de estas elecciones.

El país inmediatamente se convulsionó con revueltas callejeras y se desata la represión contra las protestas de la oposición.

Los militares con unidades antimotines y carros conocidos como “Pitufos” que roseaban agua con una fuerte presión para dispersar a los manifestantes.

Fueron momentos difíciles para el país.

El régimen militar creo grupos paramilitares denominados Batallones de la Dignidad, so pretexto para defender la soberanía ante los contundentes ataques de Estados Unidos, contra el gobierno de Noriega.

La lucha continuaba en las calles. La ADO-CIVILISTA organiza una caravana para manifestar su rechazo a la decisión de anular las elecciones y la vez reclamar el triunfo de la oposición.

La caravana fue organizada para horas de la tarde y encabezada por Guillermo Endara Galimay, Guillermo Ford y Ricardo Arias Calderón quienes conformaban la nómina de ADO-CIVILISTA.

El paso de la caravana que recorrió las principales calles de la ciudad recibía el aplauso y apoyo de los ciudadanos.

Al llegar a las inmediaciones del histórico Parque de Santa Ana, fue bloqueado el paso por un grupo de los Batallones de la Dignidad armados con palos y barrillas impidiendo el avance de la caravana que finalizaría en la Presidencia de la República.

Se escucharon detonaciones. El guardaespaldas de Guillermo Ford, Manuel Alexis Guerra, fue impactado por un proyectil falleciendo en lugar.

El candidato presidencial Guillermo Endara, recibió un varillazo en la cabeza y Ricardo Arias Calderón, fue sacado del área por sus guardaespaldas.

La turba de paramilitares persiguió a Guillermo Ford, hasta las inmediaciones del Teatro El Dorado, con su rostro ensangrentado y su camisa. Estas escenas dieron la vuelta al mundo.

Para muchos panameños este violento incidente marcaba el final de la era del régimen militar. En 7 meses después Estados Unidos invade a Panamá con la operación Causa Justa.

*El autor es periodista.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR