Redes sociales versus periodismo tradicional

La era digital y redes sociales siguen avanzando y es arrollador en la comunicación e información. Se libra una batalla contra los medios tradicionales. Vemos que en universidades ya se ha anunciado hasta una maestría en periodismo digital.
La modernización en el manejo de las noticias a través de las redes sociales mantiene a la opinión pública pegada casi 24/7 a los dispositivos digitales con el objetivo de mantenerse informado. Ahora bien, recuerdo una conversación que mantuve con mi profesor el catedrático y maestro de periodistas Milcíades Ortiz, me dijo “el periodismo digital, no podrá rebasar al periodismo tradicional, porque mantiene la credibilidad”.
Las redes sociales se inundan de información que en algunas veces, ponen a pensar al consumidor si la información, con ese estilo que se maneja una noticia, será cierto o falso. Los medios tradicionales se ven obligados en algunos casos en echar mano a videos o audios de las redes sociales, para usarlas en sus noticieros.
Esto se ve más en la TV y, es por la inmediatez. Los medios tradicionales no deben perder ser los que marquen el patrón del seguimiento de una información.
Un caso reciente de inmediatez que tuvo un impacto noticioso, lo fue el encuentro “boxístico” en la Asamblea Nacional entre dos diputados dónde se difundió primero fue en redes y, luego en los medios. No estamos en desacuerdo con la era digital, hago la salvedad, porque no se puede detener el avance tecnológico.
* Periodista.