Opinión

Scouts: grupo necesario que no debe desaparecer

11 de julio de 2025

El escultismo en Panamá es una movimiento que ha contribuido a la orientación y formación de los niños y jóvenes como futuros hombre del país. El fundador, el Reverendo Francisco Javier Sáenz. A juicio de algunas personas no debe de desaparecer. En los últimos años se ha observado una pasividad en su organización. Puede ser una percepción. A lo mejor no es así. En los barrios urbanos y colegios privados y particulares se crearon grupos scout, para sacar a los jóvenes del peligro de la calle. Hasta el 2010, había una afiliación de 1,775 miembros. En Panamá se fundó el movimiento scout en 1924, pero en 1936 por causas desconocidas se le retira su reconocimiento de la Organización Mundial del Movimiento Scout. Sin embargo, en 1950 recupera su identificación. Uno de los primeros grupos scout, el 55, se inició en 1969. Este 1 de julio, cumplió 101 de creación el movimiento scout en Panamá. Actividades recreativas y deportivas son parte de su plan de acción como apoyar en desastre naturales. Entre los grupos scout que se recuerdan estaba el 23, ubicado en los sectores de Betania y Villa Cáceres, dirigido por los señores Patiño y Mendieta. La tropa scout 15, muy famosa en el sector de San Felipe (Paseo Las Bóvedas) y otro el grupo N.29, funcionó en el barrio de Santa Ana. Hoy, han ido perdiendo fuerza.

* Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR