Situación de la atención neurológica en el mundo
De acuerdo con la nota de prensa de la Organización Mundial de la Salud, menos de un tercio de los países del mundo dispone de una política nacional para hacer frente a la creciente carga de morbimortalidad que causan los trastornos neurológicos, que ocasionan más de 11 millones de muertes cada año.
Agrego que, en Panamá, de acuerdo con el INEC, las enfermedades del sistema nervioso causan cada año entre 600 y 700 defunciones. El primer informe mundial sobre la situación de la neurología que ha publicado hoy la OMS revela que más de 3,000 millones de personas (más del 40 % de la población) padecen alguna afección neurológica.
Las diez afecciones neurológicas que más mortalidad y discapacidad causaron en 2021 fueron el accidente cerebrovascular, la encefalopatía neonatal, la migraña, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, la meningitis, la epilepsia idiopática, las complicaciones neurológicas del parto prematuro, los trastornos del espectro autista y los cánceres del sistema nervioso.
A pesar de la enorme prevalencia de estas dolencias, los países de renta baja cuentan con una proporción de neurólogos 80 veces inferior que los de ingresos altos. Muchos países de ingresos bajos y medianos carecen de planes nacionales, presupuestos y personal especializado en esta disciplina.
La OMS pide que se actúe de manera urgente y coordinada en todo el mundo, basándose en datos científicos, para priorizar la salud cerebral y ampliar la atención neurológica.
* Médico.
** Fragmento del texto tomado en el sitio web: https://elblogdejorgeprosperi.com.