Tejemeneje del 15 de mayo del 2025





El equipo legal de la Caja del Seguro Social (CSS) presentará hoy cerca de veinte denuncias por retención de cuotas y por una presunta “trama de corrupción” con un programa llamado SIPE. Será a las 10:00 a.m.
En la Universidad de Panamá ya no tienen el control. En el Campus Central ingresa toda clase de personas ajenas a la entidad y otros que son estudiantes a media, pero e dedican a la protesta.
El jefe de la Policía Nacional, Jaime Fernández, reveló que una investigación permitió descubrir a unos revoltosos con ganas de armar líos (inclusive con armas). El primer arresto se dio en Tolé, en Chiriquí. Están tras la pista de otros sospechosos.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, reveló que directores de escuelas que dan clases recibieron amenazas y que un colegio fue apedreado por manifestantes. Si no da detalles con nombre y apellido, la denuncia pública pierde fuerza.
La diputada de Vamos, Alexandra Brenes dijo que en el distrito de San Miguelito hay una zona de “free fire”. Eso lo dijo en TVN-2, por los niveles de violencia y pandillas que hay en San Miguelito.
El grupo coreano KOMIR puso en pausa (suspendió) el arbitraje por $700 millones por el fin de la operación de la mina de cobre. Era la última acción legal pendiente de suspender.
El tiempo de Gabriel Cajiga, al que vinculan a Vamos, como director (ai) del IFARHU, ha finalizado. Será reemplazado por un veterano, el experimentado Carlos Godoy. Será el tercer director en 10 meses.
El dirigente del FER-29 que estaba matriculado en la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá y que fue expulsado por cinco años, alega que sus protestas eran “pacíficas”.