Opinión

Un plan para los migrantes sin techo y en las calles

07 de abril de 2025

Las instituciones del Estado se deben organizarse y crear un plan efectivo para tratar con los inmigrantes que llegan al país. La presencia de personas sin techo es cada vez más evidente en Panamá. No hablamos de aquellos con problemas de drogadicción o alcoholismo, hablamos de personas que no tiene donde pasar la noche.

A lo mejor será mi precepción, pero la cantidad de gente que vemos deambulando en las avenidas, sobre todo en sectores como Vía España y área bancaria, es mayor en los últimos meses. Incluso personas colocan sabanas, colgadas a modo de campamentos en las calles, sobre todo extranjeros.

Eso sin contar el incremento de este mismo sector de la población que solicitan aportes en el transporte público, inclusive donde es prohibido, tal es el caso del Metro de Panamá.

Es una lástima la situación por la que atraviesan los que migran y llegan a nuestro país, ya sea en busca de oportunidades o con el objetivo de llegar a otros latitudes para lograr sus sueños, pero esta situación se puede salir de las manos si no se tiene un adecuada estrategia para controlar este incremento de personas en las calles sin control y con necesidades.

Más que la mala imagen de personas en estado de indigencia en sectores turísticos o comerciales del país, es la parte humanitaria de la forma de vida de están llevando estos seres humanos que llegan a este país, y se enfrentan a dificultades sobre aquellos que conviven con menores de edad.

Aunque conocemos la situación económica del Estado se requiere una estrategia porque aunque muchos tienen necesidades otros están en el juego de las estafas e incluso delincuencia.

* Periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR