¿Volverán a nuestra república?

Al acariciar periódicos embriagamos de emoción al leer ciertas informaciones, pero también nos frustramos por conceptos de rimbombancias literarias confusas. Expresiones como “incongruencias juridicas”, “productos internos brutos”, “alcances tributarios”, ”pruebas fundamentales”, “prioridades apremiantes” y “especulaciones financieras”, no logran nutrir mentalmente aquellas personas que transitan con los estómagos vacíos y esperanzas disecadas. Provenientes de EEUU; desde que el presidente Donald Trump se instaló el 20 de enero, llegan a Panamá figuras claves del gobierno estadounidense que, al parecer, darán un giro a la manivela política, militar y económica de la nación. Parafraseando a la caterva intelectual, no extraña que por “incongruencias jurídicas”, para mejor “el producto interno bruto” y lograr mejores “alcances tributarios”, Panamá y EEUU concerten acuerdos para reabrir la Interamerican Air Force Academy (IAAFA) o sea la Academia de las Fuerzas Aérea Interamericana para enseñar mecánica de aviación, formar pilotos y otros oficios que requiere la aviación lationamericana. Además, podría resucitarse la Escuela de Supervivencia en la Selva cuyos adiestramientos se dieron en Fuerte Sherman situada en Punta Toro Colón, donde astronautas “gringos” fueron adiestrados por expertos panameños como el indígena Antonio Zarco, Federico Mancilla y Cristóbal Chen. A propósito: en una galería situada en El Pentágono en Washington, D.C., aparece foto de Zarco, señalado como una de las figuras internacionales que contribuyeron al exitoso programa espacial estadounidense. * Periodista.