Política

Activan varios procesos de revocatoria de mandato

El Tribunal Electoral comenzó a recibir solicitudes ciudadanas de revocatoria de mandato contra alcaldes y representantes de corregimientos que están en proceso de evaluación

03 de julio de 2025

La revocatoria de mandato para algunos diputados, alcaldes y representantes ha sido tema de debate ciudadano. Este proceso, afirman, va más allá de una recolección de firmas para remover del cargo a alguien que fue elegido por votación popular.

El abogado José Álvarez, expresó que “la Constitución permite que se den este tipo de normas del cual está regulado por el Código Electoral, el primer paso es recoger firmas de acuerdos a la circunscripción, pero son procesos que llevan su tiempo”.

Asimismo, Francisco Carreira Pitti, doctor en derecho, subrayó que “en la ley electoral se puso que la revocatoria de mandato la ejercen los partidos políticos que son los que postulan a los candidatos y no es el elector el que puede solicitar. Este escenario siempre ha sido así con diferentes candidatos, cuando llegan al puesto a las personas no le gusta, hay divisiones y luego se pretende revocar el mandato”.

Carreira resaltó que en los independientes sí va la firma directa, pero se tiene que conseguir un número considerable, como los candidatos de VAMOS.

Un caso muy sonado es el de Stefany Peñalba, alcaldesa del distrito de Arraiján, quien a sólo 9 meses de estar en el cargo habían pronunciamientos por parte de grupos que exigían una revocatoria de mandato contra la autoridad.

En este sentido, Abdiel González, abogado y activista, que lidera el grupo Pro Revocatoria argumentó que “debido a decretos fallidos, altas tasas de impuestos, persecución a los buhoneros son solo algunas de las causas por la que exigen que Peñalba ya no siga como alcaldesa del distrito”, a su vez añadió que la revocatoria de mandato es un derecho que tiene la ciudadanía, frente a las malas prácticas de una autoridad.

Otro escenario similar, es el de Raquel Murillo Godoy, representante del corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena, en el distrito de Arraiján, desde su primer año de gestión ha sido foco de críticas. Katerine Torres, quien es la organizadora de que se le revoque el mandato a la representante dijo que “ha existido un sinnúmero de altercados; son muchos temas los que nos llevó a tomar esta decisión hacia la actual autoridad”.

$!Activan varios procesos de revocatoria de mandato
El diputado Manuel Cheng y José Pérez, representante de Vacamonte podrían enfrentar la revocatoria.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR