Política

Arias Calderón más que un político, un servidor del pueblo

01 de agosto de 2019

Lucy Garcés
[email protected]
La vida del exvicepresidente de la República y exministro de Gobierno y Justicia, Ricardo Arias Calderón, va más allá de los cargos de elección, simples líneas de papel no alcanzan para describir lo que ha representado este hombre en la vida republicana.
Un maestro de principios y con una capacidad destacable para demostrar su amor por la patria, se vio demostrado en cada una de sus luchas expresadas durante las dictaduras de los generales Omar Torrijos y Manuel Antonio Noriega (1968-1989), destacándose así como uno de los principales líderes de la oposición civilista.
Arias Calderón participó activamente en política desde 1964, ingresó en el Partido Demócrata Cristiano, del que fue presidente. Además, fue presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América.
Este gran hombre, que ha vivido el exilio, ha hecho grandes aportes pues logró consolidar el concepto moral y ético de la política.
"El legado más importante que deja es su contribución al establecimiento de la democracia, esa contribución se manifiesta en una vida de 50 años en actividad política, haciendo valer la importancia de la ética en la política", dice su esposa Teresita Yániz.
Arias Calderón ha sido dos veces candidato a la Presidencia de Panamá, en 1968 y en 1984, este último año ganó las elecciones con la coalición Alianza Democrática de Oposición, integrada por tres partidos, pero le fue negado el triunfo a causa de un fraude.
Fue candidato a vicepresidente, primero en las elecciones del 7 de mayo de 1989, anuladas por Noriega, en la terna de la Alianza Democrática de Oposición Civilista, encabezada por Guillermo Endara.
"Lo que más admiro es su desprendimiento cuando en 1989, todo lo hacía ver como el candidato presidencial y él cedió el puesto a Guillermo Endara.
Recuerdo que él en su discurso le decía a nuestro hijo mayor que no entendía porqué: 'a mi hijo Ignacio le digo, siempre se pone el interés de la patria, no hay nada más importante que el bien de la nación".

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR