Política

Autoridad de Descentralización asegura que existe transparencia en la transferencia de recursos

25 de mayo de 2023

De la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá (AND), a través de un comunicado, afirmaron que existe transparencia en la transferencia de recursos.

Además, aclararon que “los diputados no forman parte del proceso de descentralización, ni están contemplados por Ley como destinatarios de la transferencia de recursos”.

“Queremos asegurar a la población panameña que los recursos transferidos por la descentralización están detallados en el Presupuesto General del Estado, el cual se publica en la gaceta oficial cada año”, indicaron en el escrito.

Agregaron que “estas asignaciones presupuestarias han sido discutidas y analizadas en sesiones públicas teniendo en cuenta las necesidades de cada comunidad y las demandas de los ciudadanos. Igual que en años anteriores, el 7 de septiembre de 2022, se sustentó el presupuesto de esta Autoridad para la vigencia fiscal 2023, que contó con la participación de los medios de comunicación, las recomendaciones del Ministerio de Economía y Finanzas y el escrutinio de los miembros de la Comisión de Presupuesto, siempre apegados a los procedimientos legislativos”.

Respecto al control Fiscal, señalaron que “la Contraloría General de la República, realiza el control pertinente de cada transferencia de recursos financieros a los distintos municipios y juntas comunales como demuestra el número de control SCAFID. No obstante, es obligación de cada ejecutor, la comunidad y las autoridades competentes, velar por el correcto uso de los fondos públicos y el estricto cumplimiento de las normas de fiscalización y control, independientemente de la composición político-partidista de los distintos gobiernos locales”.

“La descentralización tiene fines específicos, enfocados en fortalecer la autonomía y capacidad de los Gobiernos Locales para la toma de sus propias decisiones y la gestión de sus recursos que hoy día han financiado diversos programas de video vigilancia, alcantarillado, estadios, aceras, entre muchos otros. La iniciativa de los Gobiernos locales, está relacionada a las necesidades particulares y apremiantes de cada comunidad”, resaltaron.

Por último, informaron que “a pesar del retardo inicial en la aplicación de la Ley 37 de 2009, la transferencia de recursos financieros para la descentralización se inició en el año 2015 y en cumplimiento de dicha Ley, se dinamizó la cobertura a nivel nacional de forma gradual, en proporción a la implementación del proceso. Esto evidencia el compromiso continuo y decidido del gobierno central en el proceso de descentralización en Panamá, encaminado a fortalecer la autonomía local y promover un desarrollo equitativo en todas las comunidades del país”.

TE PUEDE INTERESAR