¿Hay crisis en los grandes partidos políticos?
En el país existen ocho colectivos legalmente constituidos y tres están en proceso de formación, siendo el Partido Revolucionario Democrático (PRD), el que tiene la mayoría de los adherentes


Los partidos tradicionales se han convertido en “grandes colectivos con baja calidad política”, les hace falta principios ideológicos e incluso, el conflicto de intereses no les permite canalizar apropiadamente las grandes causas nacionales, según sociólogos y analistas consultados.
Para el sociólogo Danilo Toro, los partidos políticos no responden a su misión, que son “emitir políticas públicas, no tienen principios ideológicos, solo asumen posiciones y se han convertido en organizaciones de oportunismo”.
Sin embargo, Toro aclaró que “no todos están en el mismo grado de gravedad y no todos tienen a lo interno esta situación generalizada”.
Esto podría traducirse en que los principios de los partidos se derrumban y los cimientos de la democracia no están estables.
En este sentido, el analista político Rodrigo Noriega considera que “si se elimina el financiamiento privado de las campañas electorales y la reelección, sobre todo de los diputados, la democracia podía resurgir en los partidos políticos”.
Juan McKay, analista político, considera que los partidos tradicionales merecen una renovación. “Se deben reorganizar con figuras nuevas y salir a buscar la gente. Los que fueron muy golpeados en las pasadas elecciones les costará recuperar lo que tienen, si están los mismos dirigiendo. Los partidos deben renovarse cada tiempo”.
ml | El politólogo Enoch Adames considera que las recientes pugnas que se han dado entre miembros de la Coalición Vamos podría ser el inicio de situaciones internas para poner a prueba el desempeño de esta organización.
“La propia condición de ser un ‘movimiento’ sin un programa político de largo plazo, y con fuertes discrepancias en torno a cuestiones sociales fundamentales, como es la ley de reforma de la CSS, han creado brechas infranqueables en su desempeño como colectivo. La cuestión minera va a ser otra prueba de ´fuego’ para saber de qué están hechos”, expresó Adames.
En tanto, otros analísticas consideran que las diferencias son parte de cualquier agrupación.