Política

Inicia primer debate al reglamento interno de la Asamblea Nacional

29 de octubre de 2025

La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales inició la discusión en primer debate de los 16 proyectos de ley que modifican y adicionan artículos al Texto Único de la Ley 49 de 1984, que adopta el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional.

La Comisión decidió fusionar los 16 proyectos para obtener un texto único y aprobar la metodología por bloques. La discusión de este documento se hará artículo por artículo en cada uno de los seis bloques de modificaciones, ya sugeridos y establecidos.

Las propuestas nuevas o de modificación que surjan de este primer debate serán discutidas y votadas a medida que el mismo avance.

El diputado José Luis Varela sustentó su propuesta, apoyada por la bancada Panameñista, señalando dos cambios dentro del primer artículo. Uno de ellos es que los diputados, a la hora de votar por los presidentes, vicepresidentes y secretarios, se limiten al voto sin justificar su decisión.

Otra de las propuestas es la estructura de personal. La bancada panameñista propone una redacción basada en la búsqueda de transparencia en los nombramientos que realiza la Asamblea Nacional. Esta propone que todos los nombramientos deben aparecer en la página web, junto con todos los datos de la persona, el departamento o despacho al que pertenece y su salario.

El diputado suplente, Benicio Robinson, se refirió a la propuesta del artículo 36, que trata sobre la clasificación de los servidores públicos de la Asamblea Nacional. Indica que diputados principales, suplentes y funcionarios de elección popular serán considerados servidores públicos a efectos de esta ley, cuyo periodo de nombramiento está considerado por la Constitución Política de Panamá.

Esta es una propuesta realizada por los diputados suplentes, en la que solicitan que los diputados suplentes sean incluidos como funcionarios de elección popular.

TE PUEDE INTERESAR