Política

Justicia Comunitaria de Paz bajo análisis en la Asamblea

19 de marzo de 2025

La subcomisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, que preside el diputado Francisco Brea, analizó tres proyectos de leyes sobre Justicia Comunitaria de Paz.

Los proyectos de ley 121-129 y 46 fueron enviadas a una mesa técnica donde su análisis y aportes de modificaciones estuvieron por el Ministerios Público, Ministerio de Gobierno; AMUPA, ADALGA, abogados y jueces comunitario de paz, entre otros.

Yarelis Rodríguez, proponente de uno de los proyectos, mencionó que “lo importante es que se está modificando de la ley que tenemos hoy día y que cuenta con incoherencias y se han recibido mucha inconformidad por parte de los jueces de paz y la población, que siente que no se les está haciendo justicia”.

Puntualizó que “tenemos jueces que ni siquiera son abogados, emitiendo resoluciones sin tener la preparación correcta para emitir un juicio en derecho”.

Entre las modificaciones importantes realizadas están que todas las justicias comunitarias, como nueva jurisdicción, van a estar bajo el mando, organización y funcionamiento del Ministerio de Gobierno, quien se encargará de darle los recursos, tanto físico como de personal.

También, cada tres meses, estos jueces van a rendir informe a lo que es la Dirección de la RAP que está en el Ministerio de Gobierno; además, se crea una comisión especial para evaluar los requisitos y a los jueces.

La selección y nombramiento estará a cargo de un comité y se contará con una comisión de apelaciones, que ya no será entre tres jueces de distrito, que se evalúan entre ellos, sino que habrá un ente que realmente esté preparado para calificar y ver bien las apelaciones.

Los requisitos para ser jueces comunitarios de paz contempla ser abogado con 25 años de edad y el salario será de B/.1.000.00 (mil balboas).

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR