Política

Ley busca acabar con el ruido excesivo

El Minsa deberá prevenir, vigilar, monitorear y controlar el ruido

29 de septiembre de 2023

Buscando regular el excesivo ruido, el pleno de la Asamblea de Diputados aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 751, que establece medidas para el control en el país.

El proyecto establece un máximo 60 decibeles de ruido en áreas exteriores residenciales, comerciales y mixtas; 65 decibeles en zonas industriales; 50 cerca de hospitales, asilos, casa de reposo y centros educativos; 35 en salones de clases y 30 decibeles en hospitales y habitaciones; en horario de 6:00 a.m. a 9:59 p.m.

Entre las 10:00 p.m. y 5:59 de la mañana se permiten 50 decibles en zonas exteriores residenciales, industriales, comerciales y mixta. Para hospitales, asilos y centros educativos un máximo de 40 decibeles. Áreas exteriores de salones de clases, hospitales y habitaciones (30 decibeles). Se deberán colocar medidores en cualquier establecimiento que genere ruido, con la finalidad que tanto clientes como personal puedan visualizar los niveles de presión sonora. Prohíben el uso de pirotécnica y fuegos artificiales, excepto cuando sea luminosa sin ruido, en festividades, fiesta nacional y días feriados o mediante autorización del Minsa.

La norma, que requiere la firma del presidente Laurentino Cortizo para que se convierta en Ley de la República, establece multas de B/ 50.00 a B/.500.00 por ruido excesivo, denunciados por quejas vecinales; B/ 200.00 de infracción por utilizar bocinas en zonas hospitalarias y educativas; B/.300.00 a B/.3,000.00 por incumplir los niveles permitidos en áreas protegidas y patrimonio forestal del Estado; entre B/1,000 y B/ 5,000 por incumplir medidas de mitigación.

1,000
hasta B/ 5,000 por no brindar equipo de protección en trabajos que generan ruidos.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR