‘No hay espíritu patriota en Panamá’, Alberto Quirós Guardia

Lucy Garcés
[email protected]
Es un hecho que en medio de grandes necesidades surgen grandes líderes, este es el caso de Alberto Quirós Guardia, quien es considerado hoy día una institución por ser precisamente, uno de los tantos guerreros que enfrentaron la dictadura militar del general Omar Torrijos.
Un catedrático y político por excelencia que pese a su edad (86 años) continúa hoy librando batallas a través de programas radiales en Radio Metrópolis, su voz y sus ideas siguen despertando pasiones y la conciencia cívica que, a través de las muchas generaciones, a su juicio se ha ido perdiendo.
"El espíritu patriota ha decaído enormemente en este país, casi no hay patriotas, aquí lo que hay es gente que le interesa mejorar la caja registradora... El país se ha corrompido", indicó.
Quirós Guardia, con voz calmada, contó que pese a las veces que se le amenazó y se le persiguió por su programa radial "jamás desistí de mis críticas, nunca me callé".
El 20 de enero de 1976, Alberto Quirós Guardia, fue arrestado y exiliado, y Radio Impacto, la que utilizaba para cuestionar la desaparición del padre Gallegos, fue clausurada y sus empleados detenidos el mismo día.
Roberto 'Bobby' Eisenman, Guillermo 'Billy' Ford Boyd, Rubén Darío 'Chinchorro' Carles, Miguel Antonio Bernal, estaban dentro del grupo de los que fueron exiliados.
Para él la radio es algo "que se convierte en comején o en púlpito, destruye todo sentimiento humano y hasta censura donde la plata y el poder es lo importante, de la manera más infame, hay que tratarla con respeto, la radio es sagrada".
Aparte de la radio, 'el profesor', como se le llama en cabina, fue director del diario La Nación. Para él actualmente no existen medios imparciales, pues "están juzgando exclusivamente a quien se quiere juzgar y les tán dando panaceas no solo para que estén en su casa, sino que se defiendan desde una situación que no tiene defensa".
A modo de reflexión Quirós Guardia dice que "nunca ha existido democracia en Panamá, por que jamás se dan las estructuras de la democracia".