Política

Un nuevo proyecto de ley enfrenta a los transportistas con la Asamblea Nacional

El diputado Edwin Vergara invitó al gremio a integrar una mesa para buscar una solución y enriquecer el documento

15 de septiembre de 2025

Dos propuestas de ley que buscan modificar la Ley de Transporte han encendido las alarmas entre los gremios transportistas. Eliminar la concesión de líneas, rutas y piqueras de forma definitiva, como establece el artículo 18 de la Ley 14 de 1993, es la principal preocupación de los conductores, pues consideran que esta modificación merma su estabilidad jurídica.

“Nos preocupa que al sector transporte el gobierno no nos haya dado nada desde 2011, tampoco se hace revisión de tarifa y ahora, mediante la eliminación del artículo 18 de la Ley 14 de 1993, proliferen más organizaciones no reconocidas y le den la oportunidad a las plataformas de organizarse y convertirse en una competencia desleal con el sector que siempre ha prestado el servicio sin interrupciones, a pesar de que hubo pandemia”, manifestó el dirigente de la Cámara Nacional de Transporte, Abel Obando.

Obando aseguró que las iniciativas “pretenden eliminar las organizaciones de transporte, creando un desorden mayor que no se podrá regular”. Los transportistas solicitaron a los proponentes incluir sus propuestas en la mesa técnica que adelanta el Ministerio de Gobierno desde hace cinco meses, en la que participan transportistas, usuarios y autoridades gubernamentales.

Iniciativas legislativas

Anteproyecto de Neftalí Zamora - Establece concesiones temporales y evaluadas. El metrobús podrá llegar a zonas limitadas por concesionarias. Quejas por mal servicio o tarifas ilegales serán causales de cancelación. Salarios fijos y seguros social para transportistas.

*Anteproyecto de Edwin Vergara - Elimina la carta aval como requisito para prestar el servicio, la discrecionalidad en el proceso para los certificados de operación, y la obligatoriedad de por vida a una prestataria; los transportistas pueden organizarse en asociaciones.

32
años de la creación de la ley que regula el transporte público terrestre.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR