Las elecciones en las universidades públicas

24 de marzo de 2025
Cuando en 1990 se aprobó que los rectores y decanos de la Universidad de Panamá serían electos con un sistema de voto ponderado, el método parecía bueno por lo innovador. Se quería terminar con la imposición de a dedo de las autoridades, pero se estableció un mecanismo que llevó la disputa a la política-electoral, convirtiendo a los centros de estudios superiores en circuitos electorales, con todo lo que conlleva la política con el clientelismo, pactos, nombramientos y acuerdos de recámara. Ese método colapsó y tendrá que cambiar.