De conspiraciones y protestas sociales
La protesta social es entendida como aquella que nace de los liderazgos de los gremios, grupos populares y sindicatos.
Reconciliar al país es la prioridad
El país reclama mejorar.
De los hartazgos y protestas sociales
Las protestas dejan de ser sociales cuando causan daño o provocan destrucción.
Los peligros de la anarquía actual
Dirigentes que no cumplen acuerdos firmados y los rompen, cierres de calles, avenidas, cortes de ruta, luchas internas de liderazgo y grupitos por aquí y por allá comenzaron ha mostrar, en los últi
Para recomponer la democracia
El caos y el desasosiego que vive el país, por los cierres de calles, la huelga de los educadores y los extremismos, desdibujan el cauce de justas demandas.
Un anecdotario de la prensa nacional
La obra fue escrita por la periodista chiricana Alina Guerrero, quien falleció recientemente y el catedrático universitario Franklin Bósquez DGiovanni.
Los panameños no apoyan los extremos
El populismo que ha dominado la vida pública de Panamá desde que nos separamos de Colombia en 1903, nos deja duras lecciones.
Sobre los vándalos y el extremismo
El congelamiento del precio de los combustibles, el control de precio de los alimentos y medicamentos, son exigencias populares ampliamente reconocidas y respaldadas a nivel nacional.
Révolution française, el día nacional
El día nacional de Francia, instituido tras el fin de la monarquía y el absolutismo con la toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789, marcó, con un impresionante énfasis, las ideas de libertad e
El año de África, recuperar la libertad
En 1960, gran número de países que fueron exprimidos por la ocupación de Francia, Italia, Bélgica y Reino Unido se convirtieron en repúblicas libres independientes.