EEUU enfocado en deportes con boleto olímpico en los Panamericanos de Toronto-2015
Los Angeles (AFP) - Con una delegación de 623 atletas, Estados Unidos llega a los Juegos Panamericanos de Toronto-2015 enfocado más en conseguir la clasificación en 11 de los 16 deportes que estarán dando boletos a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016.
Estados Unidos, el máximo ganador de medallas en citas continentales, competirá en 34 de los 36 deportes del programa de Toronto 2015, con ausencias en el fútbol y el balonmano.
'Nuestro énfasis mayor estará en las 10 disciplinas en las que buscaremos clasificación olímpica', dijo a la AFP Mark Joness, Director de Prensa y Comunicaciones del Comité Olímpico estadounidense (USOC).
Los deportes en que Estados Unidos buarcará pasajes a Rio son el canoa/kayak, clavados, ecuestre, hockey sobre cesped, pentalón moderno, tiro deportivo, nado sincronizado, tenis de mesa, triatlón y polo acuático.
El actual plantel de Estados Unidos está compuesto por 331 hombres y 302 mujeres, entre los que destacan 111 atletas olímpicos, 38 de ellas medallistas, y 20 campeones olímpicos.
El miembro de más edad de la delegación es la velerista Augie Diaz, de 61 años, y el más joven el jugador de tenis de mesa Kanak Jha, de 15.
'Algunos de los atletas estadounidenses más condecorados en sus deportes estarán compitiendo junto a los atletas que representan a Estados Unidos por primera vez, y estoy seguro de que este grupo hará que nuestra nación se sienta orgullosa', manifestó el director ejecutivo del USOC de Scott Blackmun. '
- EEUU se apoya en su historia -
Estados Unidos ha competido en todos los Juegos Panamericanos desde Buenos Aires 1951, y ha sido sede en dos ocasiones: en Chicago 1959 e Indianapolis 1987. Es el país más condecorado en la historia de los Juegos Panamericanos y encabeza el medallero histórico con 4.172 medallas, de las cuales 2005 son de de oro.
En Guadalajara 2011, Estados Unidos ganó 236 medallas, de las cuales 92 fueron de oro, distanciados de Cuba (58) y Brasil (48).
A Toronto 2015, los del Tio Sam asisten con una delegación menos numerosa que en Guadalajara 2011 (627), y con muchas de sus estrellas del campo y pista priorizando el Mundial venidero de natación en Rusia, pero igual persiguen mantener la hegemonía continental.
Sus dirigentes no arriesgan un pronóstico de medallas, a sabiendas de la oposición que encontrarán en sus vecinos canadienses, anfitriones de la cita.
'Sabemos que tendremos fuerte oposición en Toronto de rivales tradicionales como Canadá, Cuba, Brasil y México, pero más que pronosticar una cantidad de medallas nos centramos en conseguir todas las clasificación olímpicas', aseguró Jones.
Sólo en dos ocasiones el país norteamericano se vio superado en el medallero de unos Panamericanos: en Buenos Aires-1951 y en La Habana de 1991, en ambas ocasiones por los anfitriones.
- Las figuras a seguir -
Entre las grandes estrellas estadounidenses que se verán en Toronto estarán Natalie Coughlin, doce veces medallista olímpica en natación y una de las tres mujeres más condecorados en la historia del deporte estadounidense. También figura su compañera de equipo Allison Schmitt, medallista olímpica en seis ocasiones; y la tiradora Kim Rhode, tricampeona olímpica y actual monarca panamericana en escopeta.
Destacan además la esgrimista Mariel Zagunis, bicampeona olímpica, tres veces monarca mundial y dos veces titular panamericana en sable, y el taekwondoca Steven López, hijo de nicaragüenses asentados en Texas, con medallas panamericanas, mundiales y olímpicas.
Otros atletas destacados en la lista incluyen a los monarcas olímpicos Jordan Burroughs (lucha libre), Kayla Harrison (judo), Claressa Shields (boxeo) y Jenn Suhr (garrocha).
'Todos los atletas y deportes se han preparado con esmero, pues estas son las olimpiadas continentales que le han abierto las puertas olímpicas a muchos', declaró Alan Ashley, el jefe de misión estadounidense, veterano dirigente que ocupó el mismo cargo en las Olimpiadas de Invierno de Sochi 2014.